000 | 029380000a22004450004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 006461 | ||
005 | 20230526115534.0 | ||
046 | _j20131200 | ||
100 | _aPiñero, Sofia | ||
100 | _aRivero, exila | ||
100 | _aGonzález, Soraya | ||
100 | _aMarrero, Sharim | ||
100 | _aRomero, Gabriela Arveláez, Loudes | ||
243 | _aSalud de los Trabajadores | ||
245 | _aNiveles urinarios de 1-hidroxipireno en trabajadores expuestos a hidrocarburos aromáticos Policíclicos en la Industria de la Goma | ||
246 | _aUrinary levels of hydroxypyrene in workers exposed to polycyclic aromatic hydrocarbons in the Rubber Industry | ||
260 | _c2013 | ||
270 | _bMaracay | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a141-149 | ||
300 | _btabls. | ||
490 | _v21 | ||
520 | _aEl 1-Hidroxipireno es un metabolito del pireno, considerado como un biomarcador de exposicion a hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA), compuestos asociados con cáncer en el hombre; y la industria de la goma constituye una fuente de emisión importante de esos compuestos. El objetivo del estudio fue analizar la asociación entre 1-hidroxipireno con edad, antigüedad en la empresa, uso de equipo de protección personal, habito alcohólico y tabaquico en 30 trabajadores de una industria de la goma del estado Carabobo. La investigación fue descriptiva de corte transversal, los sujetos fueron divididos en cuatro grupos de acuerdo al puesto de trabajo con potencial exposición a HPA: GI, área de pesada y mezcla de materia prima; GII, producción; GIII, mantenimiento y GIV, área administrativa. Se utilizo un cuestionario para conocer las variables independientes y se recolectaron muestras de orina puntual para medir el 1-hidroxipireno, por cromatografia liquida de alta presión con detección por fluorescencia. El valor promedio total de 1-hidroxipireno de los cuatro grupos fue de 1,28 uÊg/g de creatinina y 1,71 y 0,89 uÊg/g de creatinina en fumadores y no fumadores, respectivamente. En el grupo II de mayor exposición a HPA se encontró un valor de 1,96 uÊg/g de creatinina superior al promedio total, pero no se hallo asociación estadisticamente significativa entre 1-hidroxipireno y el resto de las variables en los trabajadores investigados. Los resultados demuestran la potencial utilidad del 1-hidroxipireno como biomarcador de exposicion a HPA.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aAPARATOS SANITARIOS | ||
650 | _aHIDROCARBUROS POLICÍCLICOS AROMÁTICOS | ||
650 | _aINDUSTRIA | ||
650 | _aPIRENOS/orina | ||
650 | _aFLUORESCENCIA | ||
650 | _aNEOPLASIAS | ||
650 | _aTOMA DE MUESTRA DE ORINA | ||
650 | _aMASCULINO | ||
650 | _aESTUDIOS DE EVALUACIÓN | ||
650 | _xSALUD OCUPACIONAL E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
710 | _aUniversidad de Carabobo | ||
710 | _aServicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon | ||
866 | _a2 | ||
942 | _cAC | ||
999 |
_c714 _d714 |