000 | 012440000a22003130004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000998 | ||
005 | 20230526132837.0 | ||
046 | _j19970100 | ||
100 | _aAlmirall, Pedro | ||
100 | _aLeón Columbié, Emigdio | ||
243 | _aSalud de los Trabajadores | ||
245 | _aUna estrategia de especialización en salud y trabajo | ||
260 | _cjul. 1997 | ||
270 | _bMaracay | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a101-8 | ||
490 | _v5 | ||
520 | _aLa especialidad llamada Salud de los trabajadores se presenta como una ciencia de empalme, es decir, se representa en la realidad por una necesidad histórica y por la importancia de su objeto de estudio que requiere la participación de ciencias tanto sociales como biológicas. La actividad vital más importante que realiza el hombre es el trabajo, por lo tanto su impacto en la calidad de vida del ser humano es innegable.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aESPECIALIZACIÓN | ||
650 | _aSALUD OCUPACIONAL | ||
650 | _aHUMANO | ||
650 | _aESTUDIO COMPARATIVO | ||
650 | _xSalud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral | ||
710 | _aUniversidad Carabobo | ||
710 | _aEscuela de Malariología y Saneamiento Ambiental Dr. Arnoldo Gabaldon | ||
866 | _a2 | ||
942 | _cCM | ||
999 |
_c7379 _d7379 |