000 | 029850000a22004810004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 006489 | ||
005 | 20230526115535.0 | ||
046 | _j20120600 | ||
100 | _aBorges, Aismara | ||
100 | _aAlmirall, Pedro | ||
100 | _aEscalona, Evelin | ||
100 | _aVidal, Gustavo | ||
100 | _aNúñez, Roberto | ||
100 | _aBracho, Iris | ||
100 | _aRomero, Ahender | ||
100 | _aTorrealba, Franklin | ||
243 | _aSalud de los Trabajadores | ||
245 | _aUna experiencia de capacitación sobre el análisis del trabajo | ||
246 | _aA training experience in work analysis | ||
260 | _c2012 | ||
270 | _bMaracay | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a23-32 | ||
300 | _btabls., grafs. | ||
490 | _v20 | ||
520 | _aCon el propósito de capacitar en un método de análisis del trabajo, a un grupo de estudiantes de postgrado en Salud Ocupacional de la Universidad de Carabobo, Núcleo Aragua, Venezuela, el Centro de Estudios en Salud de los Trabajadores (CEST-UC) desarrolló un programa teórico práctico donde se implementaron un conjunto de técnicas para el análisis del trabajo con un enfoque que pretende ser sistémico y holístico. El programa de capacitación impartido se desarrolló básicamente sobre tres aspectos claves: desarrollo teórico, aspectos metodológicos y desarrollo instrumental. Fueron entrenados cinco profesionales a los cuales se les dio la tarea de facilitadores, quienes monitorizaron los ensayos de intervención. Al curso asistieron 20 profesionales que se dividieron en cinco (5) equipos para la evaluación de diferentes puestos de trabajo en varias dependencias de la Universidad. La descripción de las condiciones de trabajo, las premisas individuales y los efectos negativos evaluados en los trabajadores(as) que se desempeñaban en los puestos estudiados fueron consignados por los equipos participantes a las dependencias, lo que permitió establecer el diagnóstico general de las condiciones de los puestos evaluados así como la frecuencia y magnitud de los efectos negativos a la salud, entre los cuales el mayormente reportado fue la fatiga. El aprovechamiento de los pasantes del curso fue significativo logrando el diagnóstico de los puestos en las dependencias designadas. El Centro de Estudios en Salud de los Trabajadores de la Universidad de Carabobo cuenta con cinco expertos que pueden replicar el curso realizado y multiplicar el conocimiento adquirido.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aCONDICIONES DE TRABAJO | ||
650 | _aCAPACITACIÓN PROFESIONAL | ||
650 | _aINGIENERIA HUMANA | ||
650 | _aSALUD LABORAL | ||
650 | _aRIESGOS LABORALES | ||
650 | _aHUMANO | ||
650 | _aMASCULINO | ||
650 | _aFEMENINO | ||
650 | _aESTUDIOS DE EVALUACIÓN | ||
650 | _xSALUD OCUPACIONAL E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
710 | _aUniversidad de Carabobo | ||
710 | _aServicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon | ||
866 | _a1 | ||
942 | _cAC | ||
999 |
_c742 _d742 |