000 034790000a22004090004500
001 000002
003 OSt
005 20240508140104.0
008 231020b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20171000
100 _aCastillo
_bGustavo
245 _aPropuesta de un manual de normas y procedimientos para el Área Automatizada del Almacen Puranga ubicado en Santa Cruz, Municipio Lamas estado Aragua, Venezuela 2015
260 _c2017
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a130 p.
_btabls., ilus.
500 _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2017
504 _aIncluye 37 referencias bibliográficas
505 _aManual de procedimientos para trabajar de forma segura
505 _aManual de normas y procedimientos
505 _aDistribución de frecuencias relativas de la situación actual del área automatizada referidas a la existencia de manuales en los procesos del almacén Puranga. Santa Cruz, municipio Lamas, estado Aragua. Venezuela. 2015
505 _aDistribución de frecuencias relativas de la situación actual del área automatizada referidas a la capacitación en los procesos del almacén Puranga. Santa Cruz, municipio Lama, estado Aragua. Venezuela. 2015
505 _aCategorización de los procesos del área automatizada del almacén Puranga. Santa Cruz, municipio Lama, estado Aragua. Venezuela 2015
505 _aTriangulación de la información recabada en el área automatizada con lo observado por el investigador
520 _aLa presente investigación generó la propuesta de un manual de normas y procedimientos para el área automatizada del almacén Puranga, dedicado al almacenamiento y distribución de medicamentos e insumos médicos a los centros de salud del SPNS a los estados Aragua, Carabobo, Cojedes y Guárico, dicho establecimiento está ubicado en la zona industrial de Santa Cruz de Aragua, municipio Lamas, todo esto con la finalidad de que en dicha empresa, se logre estandarizar los procesos y tareas en el área antes mencionada, enmarcada en un enfoque cuali-cuantitativo se desarrolló una propuesta bajo el paradigma estructural-funcional en su modalidad de proyecto factible, apoyándose en una investigación de campo, de tipo descriptiva, y en la investigación interpretativa para poder caracterizar desde la experiencia de los trabajadores los procedimientos y normas que ya se tenían por cultura organizacional dentro del almacén, así como también identificar el conocimiento acerca de los manuales de normas y procedimientos. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario abierto conformado por 16 preguntas validado por expertos y una entrevista enfocada, además de la observación directa por parte del investigador, lo que llevo a la elaboración de la propuesta.(AU)
650 _aALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS/normas
650 _aMANUALES
650 _aPROCESAMIENTO AUTOMATIZADO DE DATOS
650 _zVENEZUELA
700 _aMiguelena, Nelisa
_bTutor/Asesor
852 _cT/SP/C3/2017
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a4404596ce395d2883500277b98fc71e
_yTexto Completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c7924
_d7924