000 042410000a22004570004500
001 000013
005 20231016155714.0
046 _j20160800
100 _aArcila
_bLilibeth
245 _aIntervención educativa sobre factores de riesgo de hipertensión arterial, sector Los Girasoles, parroquia Yagua, municipio Guacara, estado Carabobo, 2016
260 _c2016
270 _bCarabobo
270 _dVE
300 _a32 p.
300 _bgrafs.
500 _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aLa hipertensión
505 _aTensión arterial
505 _aVasos Sanguíneos
505 _aFactores que contribuyen a causar cardiopatías y accidentes cerebro-vasculares
505 _aPrevenir y controlar la hipertensión
505 _aHábitos alimenticios
505 _aEnfermedades Cardiovascular
505 _aEstilo de vida
505 _aDistribución de frecuencia relativa de grupos de edades de los pacientes que acuden al Centro Comunitario de Atención Integral Yagua, municipio Guacara, estado Carabobo, 2016
505 _aDistribución de la frecuencia relativa de sexo de los pacientes que acuden al Centro Comunitario de Atención Integral Yagua, municipio Guacara, estado Carabobo, 2016
505 _aDistribución de la frecuencia relativa del nivel de conocimiento de los pacientes sobre la hipertensión arterial y sus factores de riesgo en el Centro Comunitario de Atención Integral Yagua, municipio Guacara, estado Carabobo, 2013
505 _aDistribución de la frecuencia relativa de los factores de riesgo con más incidencia en pacientes que acudieron al Centro de Atención Integral Yagua, municipio Guacara, estado Carabobo, 2016
520 _aSe realizó una investigación con el objetivo de intervenir educativamente sobre los factores de riesgo de hipertensión arterial en pacientes que acuden al Centro Comunitario de Atención Integral Yagua, Los Girasoles, parroquia Yagua, municipio Guacara, estado Carabobo en el período 2015-2016. Estudio de paradigma positivista con enfoque cuantitativo, acompañado de un estudio observacional, descriptivo, transversal y de campo. La población la constituyeron aquellos pacientes que acudieron durante los meses abril, mayo y junio al Centro Comunitario de Atención Integral Yagua con un total de 978 pacientes atendidos en el trimestre; la muestra se utilizó la aplicación de tabla de Harvad para un nivel de confianza de 95 por ciento y un supuesto de p: 50 por ciento con un margen de error de menos entre mas o mas o menos 10 por ciento, arrojando 97 pacientes. La técnica de recolección de datos fue la observacional directa y la encuesta sonde se utilizó un instrumento tipo cuestionario dirigido a la población en estudio. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva utilizando frecuencias relativas que permitieron expresar los resultados en gráficos. Concluyendo que el grupo de edades que predomino fue de 45 a 54 años. El genero que predomino es el sexo con un 67 por ciento de pacientes que acudieron al Centro Comunitario de Atención Integral Yagua, y el masculino con un 33 por ciento. El nivel de conocimiento resulto bajo ya que un 85 por ciento de los encuestados no conocen la hipertensión arterial y los factores de riesgo de padecerla, con un 15 por ciento que si conoce. Los factores de riesgo más controlados en los participantes son los malos hábitos alimenticios 92 por ciento, consumo de sal, 85 por ciento consumo de café, 82 por ciento stress, 75 por ciento, consumo de alcohol 72 por ciento, sedentarismo 65 por ciento, tabaquismo 42 por ciento, obesidad 40 por ciento, hiperlipidemias 38 por ciento y factores genéticos 12 por ciento.(AU)
546 _aEspañol
_cEs
650 _aHIPERTENSIÓN
650 _aATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
650 _aPROMOCIÓN DE LA SALUD
650 _aENFERMEDADES CRÓNICAS
650 _zVENEZUELA
700 _aGonzález
_bReiner
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cA725
_d2
_e2016
942 _cTS
999 _c7935
_d7935