000 044280000a22004450004500
001 000157
003 OSt
005 20241203082311.0
008 240612b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
041 _aspa
046 _j20170500
100 _aViera, Carmen
_eAutor
245 _aEvaluación de la calidad de atención según satisfacción del usuario en la unidad de tratamiento al Farmacodependiente, estado Sucre, Venezuela 2017
260 _c2017
270 _bCumaná
_cSucre
_dVE
300 _a48 p.
_btabls., grafs
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2017
504 _aIncluye 17 referencias bibliográficas
505 _aLa evaluación de la calidad de los servicios de salud
505 _aLa satisfacción es un indicador confiable para evaluar la calidad de la atención del paciente
505 _aLa satisfacción del paciente en los servicios sanitarios
505 _aEvaluar la calidad de la atención sanitaria impartida por las institucciones de salud
505 _aUsuario en la unidad de tratamiento al farcodependiente estado Sucre. Venezuela 2016
505 _aGuía de observación de la ssituación actual de la unidad de tratamiento al farmacodependiente con respecto a la estructura estado Sucre. Venezuela 2017
505 _aDistribución de frecuencia porcentual de la opinión de los usuarios externos en relación a la calidad de atención recibida en la utaf, estado Sucre. Venezuela 2016
505 _aDistribución de frencuencia porcentual de la opinión de los usuarios externos en ralación al tiempo de espera recibida en la utaf, estado Sucre. Venezuela 2016
505 _aDistribución de frecuencia porcentual de la opinión de los usuarios internos en relación a la calidad de atención recibida en la utaf, estado Sucre. Venezuela 2016
520 _aLa evaluación de la calidad de los servicios se define como el conjunto de característica que deben tener los servicios de salud, en el proceso de atención de los usuarios. Hoy en día, se tiene la responsabilidad de establecer herramientas que propicien la evaluación de la atención en los servicios de salud, que involucre la satisfacción del usuario, que es un indicador de gestión, además aporta información sobre la calidad del servicio recibido. El objetivo planteado en esta investigación es evaluar la calidad de atención según la satisfacción del usuario en la unidad de tratamiento al farmacodependiente (UTAF), Cumaná. Se trabajó el paradigma positivista, es un trabajo cuantitativo, de campo, tipo descriptivo. La población está conformada por el total de usuarios externos 120 y el total de usuarios internos 20 de la UTAF, la muestra censal. A los que se le aplico cuestionario con escala de likert, validada en investigación previa elaborando por Gómez y Dávila 2011. Los resultados fueron los siguientes según el usuario externo la calidad de atención se relaciona con las variables limpieza y orden 83 por ciento tiempo para ser atendidos menos de una hora, trato personal de psiquiatría 75 por ciento trato personal de psicología 81 por ciento influyeron de manera determinante en la percepción positiva de la calidad de atención. Mientras que para el usuario interno las variables relacionadas a calidad de atención fueron el espacio físico y la distribución de los mismos 85 por ciento la limpieza y orden 95 por ciento y la capacitación que recibe el personal de salud 75 por ciento. Concluyendo que los resultados sirven para estimular a los agentes involucrados y mejorar la calidad y la satisfacción de los usuarios. Se recomienda que las autoridades de la utaf elaboren e implementen estrategias para la calidad. (AU)
546 _aEspañol
650 _aEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN
650 _aTRATAMIENTO FARMACEUTICO
650 _aUSUARIO
650 _zVENEZUELA
700 _aVéliz, Ángel
_eTutor/Asesor
852 _cT/SP/V5/2017
856 _yTexto completo
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9178e47d5845aeecd87525c830b2fe6a
942 _cTS
_n0
999 _c8076
_d8076