000 | 037070000a22004690004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000159 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20240919100603.0 | ||
008 | 240919b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20161000 | ||
100 | _aCasserino, Maria | ||
245 | _aCaracterización Epidemiologíca del cáncer bucal en el Hospital Universitario de Maracaibo durante el período 2011-2013 | ||
260 | _c2016 | ||
270 |
_bMaracaibo _cZulia _dVE |
||
300 |
_a39 p. _btabls. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2016 |
||
504 | _aIncluye 48 referencias bibliográficas | ||
505 | _aCáncer Bucal | ||
505 | _aCavidad Bucal seguida de lesiones malignas de las gladulas salivales | ||
505 | _aLos sitios con mayor incidencia de cancer oral son: lengua, labios, glandulas salivales, piso de boca | ||
505 | _aFactores relacionados con el estilo de vida, como el consumo del tabaco, del alcohol y de algunos alimentos | ||
505 | _aAfecta todas las estruturas de la cavidad bucal | ||
505 | _aEl Cáncer Bucal presenta un alto riesgo de producir segundos tumores primarios | ||
505 | _aPacientes con cáncer bucal según sexo y edad. Hospital Universitario de Maracaibo Años 2011-2013 | ||
505 | _aCáncer bucal según etnia y municipios del Estado Zulia. Hospital Universitario de Maracaibo Años 2011-2013 | ||
505 | _aCasos de cáncer bucal según sexo, edad y año. Hospital Universitario de Maracaibo Años 2011-2013 | ||
505 | _aFactores de riesgo relacionados con cáncer bucal según sexo y edad | ||
505 | _aHospital Universitario Cáncer bucal según localización, sexo y edad. Hospital Universitario de Maracaibo Años 2011-2013 de Maracaibo. Años 2011-2013 | ||
520 | _aEl cáncer bucal es la neoplasia maligna más común de la cavidad bucal seguida de las lesiones malignas de glándulas salivales. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar el comportamiento epidemiológico del cáncer bucal en el Hospital Universitario de Maracaibo HUM durante el periodo 2011-2013. Es un estudio epidemiológico observacional descriptivo de tipo transversal. El análisis estadístico se realizó interpretando todas las respuestas obtenidas mediante una ficha de recolección de datos que permitió recopilar la información de 61 pacientes que acudieron al HUM y fueron diagnosticados con cáncer bucal durante el trienio 2011-2013. Se agruparon los datos en tablas y se analizaron aplicado el paquete estadístico SPSS. Los resultados reflejan una conducta idéntica a otros estudios; la mayoría de los casos se presentan en individuos del género masculino 49,7 por ciento localizado en lengua y glándulas salivales mayores 55.7 por ciento y vinculado al consumo de tabaco o de este unido con el alcohol 52.5 por ciento. Con mayor presencia en el Municipio Maracaibo 59 por ciento y duplicados los casos del año 2012 al 2013. Se recomienda implementar un protocolo de detección de lesiones precancerosas.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aCANCER DE BOCA | ||
650 | _aNEOPLASIA MALIGNA/prevención y control | ||
650 | _aADENOCARCINOMA | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aBalzán Ballesteros, Jorge _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/EPID/C37/2016 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d08d4f5827056576e77a90c1b7f37cd0 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8078 _d8078 |