000 | 053950000a22004690004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000177 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20240522140853.0 | ||
008 | 240521b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20170500 | ||
100 | _aGuzmán López, Zulmary | ||
245 | _aEstrategias de capacitación para el diagnóstico oportuno de la malaria dirigida a la red publica de laboratorio clínicos del Municipio Ribero, estado Sucre-Venezuela 2016 | ||
260 | _c2017 | ||
270 |
_bMaracay _cAragua _dVenezuela |
||
300 | _a54 p. | ||
300 | _btabls. | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2017 |
||
504 | _aIncluye 22 referencias bibliográficas | ||
505 | _aRed pública de laboratorios clínico | ||
505 | _aControl de cálidad de envío de diagnóstico | ||
505 | _aInsuficiencias cognoscitivas en el personal bionalista y auxiliar de laboratoriosen cuanto los aspectos morfológicos, coloración, microscopia y cuantificación. | ||
505 | _aLa implementación de estrategias de capacitación con la finalidad de mejorar la cálidad del diagnóstico microscópico y a su vez ampliar y fortalecer la red diagnostica municipaldel Sistema Público Nacional de Salud | ||
505 | _aDistribución de frecuencias relativas de aspectos físico ambientales y equipamiento según información suministrada por el personal de salud de los laboratorios clínicos de la red pública del municipio Ribero, estado Sucre-Venezuela 2016 | ||
505 | _aDistribución de frecuencias relativas del suministro de materiales e insumos según información suministrada por el personal de salud de los laboratorios clínicos de la red pública del municipio RIbero, estado Sucre-Venezuela 2016 | ||
505 | _aDistribución de frecuencias relativas de la dimensión normativa y capacitación sobre malaría según información suministrada por el personal de salud de los laboratorios clínicos de la red pública del municipio Ribero, estado Sucre-Venezuela 2016 | ||
505 | _aDistribución de frecuencias absolutas y relativas de las respuestas correctas e incorrectas de los aspecto evaluados en relación al nivel de conocimientos sobre malaria según informanción suministrada por el personal de salud de los laboratorios clínicos de la red pública del municipio Ribero estado Sucre-Venezuela | ||
505 | _aFactibilidad de la implementación de la propuesta de capacitación para el diagnostico oportuno de la malaria en los laboratorios clínicos de la red pública del municipio Ribero estado Sucre 2016 | ||
505 | _aEstrategias de capacitación para el diagnóstico oportuno de la malaria dirigida a los bionalistas y auxiliares de laboratorio de la red pública del municipio Ribero estado Sucre-Venezuela 2016 | ||
520 | _aLa reemergencia de la malaria en el estado Sucre constituye un problema de salud pública, por lo que fue necesario realizar esta investigación cuyo objetivo general fue diseñar estrategias de capacitación para el diagnostico oportuno de la malaria dirigido a la red pública de laboratorios clínicos del municipio Ribero, estado Sucre. Se realizó un estudio enmarcado en un enfoque cuali-cuantitativo, ubicado en la modalidad de proyecto factible apoyado en un estudio de campo de carácter descriptivo. La población estuvo conformada por 12 bionalistas y 8 auxiliares de laboratorio que laboran en los laboratorios públicos del municipio Ribero, para la obtención de información , se aplicó un cuestionario elaborado por la investigadora, además se realizó un estudio de factibilidad de la implementación de la propuesta, la cual se presentó en una matriz FODA. Entre los resultados más resaltantes destacan que el 100 por ciento de los laboratorios clínicos no cuentan con manueles de procedimientos para el diagnostico y solo el 15 por ciento cuenta con formatos de toma de muestra y diagnóstico. Sin embargo el 65 por ciento cumple con la norma de control de calidad de envío de láminas. Las condiciones físicas, iluminación y ventilación en su mayoria se consideran regulares 65 por ciento, 75 por ciento, y 40 por ciento. Los microscopios y mobilarios en malas condiciones 55 por ciento y 50 por ciento respectivamente. Además de esta situación se envidencian insuficiencias cognoscitivas en el personal bionalistas y auxiliar de laboratorios en cuanto a los aspecto morfológicos, coloración, microscopia y cuantificación. Por lo que se con cluye que es necesario la implementación de estrategias de capacitación con la finalidad de mejorar la calidad del diagnóstico microscópico y a su vez ampliar y fortalecer la red diagnostica municipal del sistema público nacional de salud.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aPROGRAMA DE SALUD PREVENTIVA | ||
650 | _aCAPACITACIÓN | ||
650 | _aDIAGNOSTICO | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aAlvarado, Gregorio _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/SP/G896/2017 | ||
856 |
_yTexto completo _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f40654bd111242dfc907a74b15dfc4ea |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c8095 _d8095 |