000 | 040390000a22004930004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000221 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20240708153641.0 | ||
008 | 240708b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20171108 | ||
100 | _aGarrido Naves, Isleidy | ||
245 | _aLa prostitución como determinante socioepidemiologico de malaria: una mirada desde el género | ||
260 | _c2017 | ||
270 |
_bMaracay _cAragua _dVenezuela |
||
300 | _a48 p. | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2017 |
||
504 | _aIncluye 41 referencias bibliográficas | ||
505 | _aLa prostitución como un determinante socioepidemiologico de malaria | ||
505 | _aLa malaria es una infección parasitaria que afecta a la población mundial | ||
505 | _aAspectos biológicos de la transmisión y patogénesis | ||
505 | _aRiesgo de endemia e instauración de casos autóctonos | ||
505 | _aLas perspectivas de género en el área de la salud | ||
505 | _aImportación de la malaria: una realidad innegable | ||
505 | _aLa prostitución como determinante de una endemia | ||
505 | _aEl hogar primer foco de la endemia | ||
505 | _aAtención primaria en salud: una urgencia en las zonas mineras y Comercialización y retraso de la terapéutica: un binomio para la resistencia de la enfermedad | ||
505 | _aUna problemática en salud, como es la afección por malaria incorporando el enfoque de género para hacer visible la relación de la prostitución como un factor no biológico que influye en la trasmisión de la malaria | ||
505 | _aLa infección por malaria es una problemática de salud pública | ||
505 | _aLas enfermedades que se encuentra estrechamente vinculada a factores socio-económicos, demográficos y culturales de la población | ||
520 | _aLa investigación tiene como propósito develar la prostitución como un determinante socioepidemiologico que posibilita el aumento de casos importados/introducidos de malaria con riesgo de endemia e instauración de casos autóctonos en Aragua. Incorporando las perspectivas de género en el área de la salud para hacer visible una problemática no abordadas desde otras formas de hacer ciencia. La investigación se abordó desde una episteme Feminista, siguiendo la metodología de Genero como categoría de análisis, desde una modalidad Cualitativa. Las técnicas de recolección de datos fueron entrevistas enfocadas, obteniendo la representatividad de los sujetos de estudios a través del punto de saturación lograda con 4 participantes, quienes cumplieron con los criterios de selección, la construcción de categorías de análisis de discursos quedó conformada con 5 eventos críticos: Importación de la malaria: una realidad innegable, La prostitución como determinante de una endemia, El hogar primer foco de la endemia, Atención primaria en salud: una urgencia en las zonas mineras y Comercialización y retraso de la terapéutica: un binomio para la resistencia de la enfermedad. La investigación aporta un conocimiento teórico necesario para producir una transformación de la realidad y pueda implementarse políticas públicas que tomen en cuenta otros aspectos diferentes al modelo biologicista-sanitarista imperante en la epidemiologia y las ciencias de la salud.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aPROSTITUCION | ||
650 | _aCALIDAD DE VIDA | ||
650 | _aFEMINISMO | ||
650 | _aMALARIA | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aCamacaro Cuevas, Marbella _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/EEM/G377/2017 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a25472d5ecfb53d32810b2685bfabdec _yTexto completo |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c8139 _d8139 |