000 | 045900000a22005410004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000234 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20240606103249.0 | ||
008 | 240606b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20170900 | ||
100 |
_aRomero Méndez, José Martín _eAutor |
||
245 |
_aLa mediación y manejo del conflicto del embarazo en adolescentes: _bInterpretación de una realidad |
||
260 | _c2017 | ||
270 |
_bMaracay _cAragua _dVenezuela |
||
300 |
_a63 p. _btabls., ilust |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2017 |
||
505 | _aEmbarazo | ||
505 | _aEmbarazo en adolescentes | ||
505 | _aConflicto del embarazo | ||
505 | _aRelaciónes familiares conflictivas | ||
505 | _aLa mediación y el manejo de conflictos del embarazo en adolescentes | ||
505 | _aLos embarazos no deseados | ||
505 | _aEl embarazo en adolescentes representan un problema de salud | ||
505 | _aLas causas del embarazo temprano son los problemas emocionales que sufren las adolescentes | ||
505 | _aEl embarazo adolescente está asociado a relaciones familiares conflictivas y a las dificultades de comunicación entre padres e hijas | ||
505 | _aMatriz de triagulación | ||
505 | _aCategorización | ||
505 | _aEstructura particular informante 1. Enfermera | ||
505 | _aEstructura particular informante 2. Trabajo social | ||
505 | _aEstructura particular informante 3. Médico | ||
505 | _aEstructura particular informante 4. Médico | ||
505 | _aEstructura general | ||
520 | _aEl embarazo adolescente está asociado, entre otros factores, a relaciones familiares conflictivas que se hacen evidentes ante las reacciones de la adolescente, su pareja y su familia que no saben como afrontar esta situación generadora de estrés y malestar. Tuvo como propósito interpretar los significados de la mediación y el manejo de conflictos del embarazo en adolescentes que tiene para el personal del área de salud integral comunitaria Macuto municipio Paz Castillo. La investigación se ubicó en el paradigma postpositivista, con un método hermenéutico; en tal sentido, en esta investigación se pretendió captar el significado de las palabras y hacer una interpretación de las mismas, de las acciones y gestos de los sujetos estudiados, procurando entender su singularidad desde el contexto al cual pertenecen. El escenario de la investigación fue el área de salud integral comunitaria Macuto municipio Paz Castillo del estado bolivariano de Miranda. En cuanto a los informantes, se seleccionaron cuatro 4, a los cuales les realizó una entrevista a profundidad. En tal sentido, se elaboró una matriz, donde se contrastaron las opiniones de los profesionales según campo laboral, la teoría y el autor, los resultados de la triangulación se plasmaron en el apartado encuentro de saberes. Entre los hallazgos se encontró que la mediación, es vista como mecanismo de negociación, en algunos casos particulares como trabajo social, como una intervención, y dialogo; en lo que a la salud pública se refiere, los mediadores pueden ser un pilar fundamental para el impacto de un proyecto de promoción en salud, nos ayudarán a saber cuáles son las vías para hacer llegar nuestro mensajes, a quién transmitirlo, donde y de qué manera, además pueden ser muy útiles a la hora de abordar temas tabúes como la sexualidad, y también a la hora de elaborar materia divulgativo. La mediación en el ámbito de la salud pública implica. Otorgar acceso igualitario a la tutela de los propios derechos en salud, acortar la brecha de desigualdad económica y social, desjudicializar conflictos, permitiendo soluciones prácticas y oportunas; evitando que dichos conflictos lleguen a instancias legales, que no aportan soluciones favorables para ambas parte.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aMEDIACIÓN | ||
650 | _aCONFLICTO | ||
650 | _aEMBARAZO EN ADOLESCENTE | ||
650 | _aEMBARAZO | ||
650 | _aEDUCACIÓN SEXUAL | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aValdés Guanche, René _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/SP/R66/2017 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=21ffda1c7438b4aceb408413b01b8a76 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8152 _d8152 |