000 | 037070000a22004210004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000267 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20240919142520.0 | ||
008 | 240919b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20161031 | ||
100 | _aGonzález Parra, Yelitza del Carmen | ||
245 | _aComportamiento de las enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años atendidos en la emergencia del Ambulatorio Dr. José Francisco Díaz municipio Páez Yaracuy 2015 | ||
260 | _c2016 | ||
270 |
_bYaracuy _cFalcón _dVE |
||
300 |
_a49 p. _btabls. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2016 |
||
504 | _aIncluye 12 referencias bibliográficas | ||
505 | _aDistribución de frecuencia según datos socio- demográficos en niños menores de 5 años atendidos en área de emergencia del Ambulatorio Dr. José Francisco Díaz Municipio José Antonio Páez Estado Yaracuy año 2015 | ||
505 | _aDistribución de frecuencia sobre conocimiento que tienen las madres de niños menores de 5 años atendidos en el área de emergencia del Ambulatorio Dr. José Francisco Díaz sobre diarrea | ||
505 | _aDistribución de frecuencia sobre dónde lleva usted a su hijo cuando presenta diarrea | ||
505 | _aDistribución de frecuencia si ha recibido información sobre cómo prevenir la diarrea en sus niños | ||
520 | _aLa diarrea se define como la presencia de tres o más deposiciones al día o una frecuencia mayor que la normal, de heces sueltas o líquidas. La infección puede ser causada por bacterias, virus y parásitos y se transmite por alimentos o agua de consumo contaminado. Objetivo: Analizar el comportamiento de las Enfermedades Diarreicas Agudas en Niños Menores de cinco años en la Emergencia del Ambulatorio Dr. José Francisco Díaz, Municipio Páez Yaracuy 2015. es un estudio cuantitativo con un diseño de campo descriptivo, no experimental con un aporte de revisión documental, la muestra estuvo constituida por 97 madres de niños menores de 5 años, técnica utilizada la encuesta, con un instrumento conformado por 12 preguntas dicotómicas, la validación fue realizada por expertos y la confiabilidad a través del coeficiente Kuder Richardson 20. los Resultados arrojaron que la edad fue de 1 año ubicando al género masculino más vulnerables en las diarreas, presentan fiebre y vómitos sin deshidratación, el consumo de agua potable o hervida representada por 82 por ciento y el 48 por ciento no lo realiza, Conclusiones el estudio permitió demostrar que conocen la importancia de los alimentos y de la higiene que estos deben tener a la hora de su consumo, también ayudó al conocimiento sobre las diarreas agudas para implementar nuevas estratégicas que ayuden a la aplicación de medidas eficaces y eficientes, Se recomienda, al personal de salud aplicar estrategias de saneamiento ambiental a través de capacitaciones y charlas, a fin de mitigar este flagelo en la población infantil.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aDIARREA | ||
650 | _aVIRUS | ||
650 | _aBACTERIAS | ||
650 | _aPARÁSITOS | ||
650 | _aHIGIENE ALIMENTARIA | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aAcosta, Esmeralda _eTutor |
||
852 | _cT/EPID/G669/2016 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=49f6287aba774ce5fa9b327c68c0392f _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8185 _d8185 |