000 037600000a22004930004500
001 000268
003 OSt
005 20240523135111.0
008 240523b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20170500
100 _aLópez, Aracelys
_eAutor
245 _aCreencias acerca del esquema de vacunación en las madres de los niños atendidos en el Hospital Raúl de Pascual I, Municipio Ospino, estado Portuguesa año 2016
260 _c2017
270 _bMaracay
_cAragua
_dVenezuela
300 _a55 p.
_btabls., ilust.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2017
504 _aIncluye 26 referencias bibliográficas
505 _aEsquema de vacunación
505 _aProgramas de inmunización
505 _aControl de enfermedades e inmunización
505 _aLa vacunación es una técnica o interveción sanitaria de gran efectividad
505 _aPropósito, categorias y subcategorias
505 _aDiálogos por categorias. Informante: Dorka
505 _aDiálogos por categorias. Informante: Joselyn
505 _aDiálogos por categorias. Informante: Flor
505 _aLos mitos que tienen las madres sobre las creencias del esquema de vacunación
505 _aConocimiento de la madres sobre el esquema de vacunación
505 _aDiscurso por categorias. Informante: Dorka
505 _aDiscurso por categorias. Informante: Joselyn
505 _aDiscurso por categorias. Informante: Flor
520 _aEl presente trabajo de aporte conceptual es uno de los productos de la investigación denominada. Creencias sobre el esquema de vacunación que tienen las madres de los niños de 0 a 5 años atendidos en el hospital Raúl Humberto de Pascuali, municipio Ospino, estado portuguesa, año 2016 y está enmarcada en un paradigma interpretativo que corresponde a la metodología cualitativa de tipo hermenéutico, una línea de investigación de construcción de conocimientos aplicados a la práctica de la salud. En este sentido, se ejecutó el procedimiento para la construcción metodológica destinada a recolectar y procesar la información, la técnica aplicada fue la entrevista, organizada en doce 12 preguntas abiertas así como la observación directa con la cual se logro obtener las vivencias y experiencias de la temática planteada, tomando en consideración el diseño del instrumento y su validación mediante la hermenéutica, emergieron dos categorías 1 Los mitos que tienen las madres sobre las creencias del esquema de vacunación, 2 Conocimiento de las madres sobre el esquema de vacunación. Los informantes claves fueron conformados por tres 3 madres de niños de o a 5 años, que asisten al departamento de inmunización del citado centro asistencial. El análisis de los datos, se efectuó mediante el proceso del análisis y la interpretación de los contenidos, constrastación y la teorización. El presente estudio permitió interpretar las creencias que poseen las madres respecto a las vacunas que les colocan a los hijos.(AU)
546 _aEspañol
650 _aESQUEMA DE INMUNIZACIÓN
650 _aPROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN
650 _aVACUNACIÓN
650 _zVENEZUELA
700 _aHernández, Mareyba
_eTutor/Asesor
852 _cT/SP/L66/2017
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2ec1fc9e7640b6702944f3ba34485c96
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c8186
_d8186