000 | 03669nam a22003617a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20231027145145.0 | ||
008 | 231027b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _hspa | ||
046 | _j20231027 | ||
100 | _aBolívar Pérez, Ana Mercedes | ||
245 | _aCalidad de atención desde la percepción de los usuarios en el área de emergencia de adultos del Hospital Doctor Israel Ranuarez Balza, estado Guárico 2022. | ||
260 | _c2022 | ||
270 |
_bSan Juan de Los Morros _cGuárico _dVenezuela |
||
300 |
_a49 p. CD 118 mm _btabls.; graf. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Publica _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2022 |
||
504 | _aIncluye 12 referencias bibliográficas | ||
505 | _aExperiencias de los usuarios sobre la calidad de atención ofrecida en el área de emergencia de adulto del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza de San Juan de los Morros, estado Guárico. | ||
505 | _aPercepción de la calidad de atención de los usuarios que acuden al área de emergencia de adultos del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza. | ||
505 | _aCalidad de atención ofertada en el servicio de emergencia de adultos del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza, de San Juan de los Morros, estado Guárico, desde la óptica del usuario en el año 2022. | ||
520 | _aLa calidad en salud implica la administración del cuidado y servicios con eficiencia y eficacia, donde el papel protagónico de la calidad es el usuario satisfecho de la atención brindada en los centros de salud, motivo por el cual se realizó una investigación que tiene como propósito último: Reflexionar sobre la calidad de atención ofertada en el servicio de emergencia de adultos del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza, desde la óptica del usuario año 2022. El trabajo se llevó a cabo, bajo la línea de Investigación: Planificación y Gestión en Salud, siguiendo la fundamentación teórica de los Modelos de Enfermería de Entornos Saludables de Marta Rogers y del Cuidado Humano de Yean Watson y teorías humanistas como la de Abraham Maslow y la teoría de Sistemas. A su vez se desarrolló dentro del paradigma postpositivista, con enfoque cualitativo y método Fenomenológico-Hermenéutico. Los sujetos de información fueron tres usuarios que acudieron al área de emergencia de adultos en busca de atención médica y a quienes se les asignó un seudónimo para resguardar su identidad: oportunidad, seguridad y satisfacción. La técnica seleccionada para obtener la información fue la observación y la entrevista semiestructurada, que luego se transcribió para su posterior análisis e interpretación dando lugar a cinco categorías que emergieron con el proceso de categorización las cuales son: Atención Humanizada, Requerimientos Básicos, Seguridad en los Servicios, Conocimientos Diagnósticos y Atención Nutricional Individualizada; logrando finalmente la reflexión de la calidad de Atención ofertada en el área de estudio. (AU) | ||
650 | _aCALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD | ||
650 | _aSERVICIOS DE SALUD | ||
650 | _aSATISFACCIÓN DEL PACIENTE | ||
650 | _aEVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD | ||
700 |
_aGonzález, Alexandra _eTutor |
||
852 | _cT/SP/B6/2022 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ddbbda821d1af7f49470dd30b374ee35 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8230 _d8230 |