000 02900nam a22003617a 4500
003 OSt
005 20231030125815.0
008 231030b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20231030
100 _aTerán Reyes, Miguel Augusto
245 _aCondiciones y medio ambiente de trabajo del personal administrativo Dirección de Epidemiologia y Atención Integral de Salud durante la pandemia, Corposalud Aragua Venezuela 2021.
260 _c2022
270 _cAragua
_dVenezuela
300 _a44 p. CD 118 mm
_btabls.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
504 _aIncluye 13 referencias bibliográficas
505 _aLa inserción laboral de la mujer musulmana.
505 _aLa discriminación.
505 _aLa mujer musulmana en el campo laboral venezolano.
520 _aLa población venezolana en general se ha caracterizado por su riqueza cultural, ya que desciende de inmigrantes europeos, indígenas amerindios y de africanos traídos al país como esclavos en la época colonial y esto trajo consigo la diversidad de religiones que tenemos actualmente. En esta investigación se buscó ahondar en el tema de la discriminación laboral de las mujeres venezolanas por motivo o tendencia religiosa, haciendo énfasis en el grupo de mujeres musulmanas que han incursionado o que buscan incursionar en el campo laboral venezolano, sin dejar a un lado su práctica religiosa, la misma se realizó en el estado Aragua – Venezuela, durante los años 2017 – 2022, por lo que se utilizó el método fenomenológico – hermenéutico, dentro del paradigma cualitativo. Se utilizó la entrevista individual focalizada en profundidad, siendo encuestadas 14 mujeres de origen musulmán. Diversas mujeres que pertenecen a la comunidad islámica, destacan la dificultad para el acceso al empleo formal, frente aquellas mujeres de otras tendencias religiosas. El análisis de los discursos evidenció, como estas trabajadoras venezolanas son condicionadas por estereotipos y prejuicios que les impone la sociedad, colocando en relieve las dificultades que la presencia islámica tiene que superar en nuestro mercado laboral. (AU)
650 _aPREJUICIO
650 _aDISCRIMINACIÓN CONTRA LOS MUSULMANES
650 _aMUJERES
650 _aVIOLENCIA LABORAL
700 _aMasín, Cheyla
_eTutor
852 _dT/SO/S263/2022
856 _yTexto completo
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7cf95f5ee9e985a82f8ae643aa687988
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c8249
_d8249