000 | 03442nam a22003737a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20231117071751.0 | ||
008 | 231030b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20231030 | ||
100 | _aPedraja Valdés, Leídys Eloísa | ||
245 | _aComportamiento de la participación comunitaria en la promoción de salud, comuna Héroes de la Laguna de Los Mártires, Municipio Marcano, Nueva Esparta, Venezuela 2022. | ||
260 | _c2022 | ||
270 |
_cNueva Esparta _dVenezuela |
||
300 |
_a72 p. CD 118 mm _btabls. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión de Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. |
||
504 | _aIncluye 47 referencias bibliográficas. | ||
505 | _aParticipación comunitaria en la promoción de salud. | ||
505 | _aFuncionamiento de los mecanismos propios e institucionales de participación comunitaria en la promoción de salud. | ||
505 | _aAmplitud e intensidad de la participación comunitaria en la promoción de salud. | ||
505 | _aModalidades de la participación comunitaria en la promoción de salud. | ||
520 | _aSe realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la participación comunitaria en la promoción de salud en la Comuna Héroes de la Laguna de Los Mártires del municipio Marcano en el estado Nueva Esparta, en el año 2022. Su diseño contó con una combinación de métodos teóricos y empíricos. La población de estudio estuvo constituida por 168 voceros principales de los Consejos de Coordinación Comunitaria y la muestra fue de 112 (66,7%) seleccionada mediante un muestreo probabilístico por conglomerado en 2 etapas. Se empleó como técnica la encuesta y se aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Además, se aplicó un método cuantitativo adaptado al contexto social, político y jurídico de Venezuela para medir la participación comunitaria en salud. Resultó que el grado de funcionamiento promedio de los mecanismos propios y de los mecanismos institucionales de participación fueron nulos, representado por un 55%y un 83% respectivamente. El grado de amplitud promedio de la participación de los actores intervinientes fue bajo (49, 1 %); mientras que, el grado de intensidad promedio de la participación en las fases del Ciclo del Poder Comunal fue nulo (57, 1%); y, por último, la modalidad de participación que prevaleció en la comuna fue la colaboración (56%). Se concluyó que la participación de la comunidad no tiene aún la fuerza para influir en las determinaciones sociales de la salud y no ha llegado a alcanzar niveles que acrediten el empoderamiento, la autodeterminación y la corresponsabilidad en salud. (AU) | ||
650 | _aPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD | ||
650 | _aACCIÓN COMUNITARIA PARA LA SALUD | ||
650 | _aSALUD COMUNITARIA | ||
650 | _aSALUD PUBLICA | ||
700 |
_aGutiérrez González, Álvaro José _eTutor |
||
852 | _cT/SP/P4/2022 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f095c2c8aef0151bc20acb24e35421ed _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 _2ddc |
||
999 |
_c8254 _d8254 |