000 03112nam a22003497a 4500
003 OSt
005 20231031132142.0
008 231030b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20231030
100 _aPrado Villanueva, Marisabel
245 _aAnálisis de la desnutrición infantil en la consulta de pediatría especializada del hospital tipo IV Dr. Manuel Núñez Tovar, Maturín Monagas, Venezuela 2020-2022.
260 _c2022
270 _cMonagas
_dVenezuela
300 _a34 p. CD 118 mm
_btabls.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Gestión de Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
504 _aIncluye 22 referencias bibliográficas.
505 _aLa desnutrición infantil.
505 _aLos tipos de desnutrición.
505 _aEnfermedades asociadas a la desnutrición.
520 _aLa desnutrición es aquella condición patológica inespecífica y sistémica que resulta de la deficiente utilización de los nutrientes en el organismo y su causa es multifactorial. El presente estudio, analiza la desnutrición infantil en los niños que acuden a la consulta de pediatría especializada del Hospital Tipo IV Dr. Manuel Núñez Tovar. Maturín Monagas-Venezuela 2020-2022. Para ello se realizó una investigación de campo retrospectiva y de carácter descriptivo no experimental, bajo un paradigma positivista de tipo cuantitativa en una población finita de 45 niños y niñas, que coincide con la muestra, no probabilística y su muestreo fue de tipo censal. Obteniendo como resultado que el grupo etario más afectados fueron los lactantes en un 40%, el sexo femenino predomino en un 62% y la mayor ocurrencia de casos pertenecen a la zona urbana en un 51,2%, siendo la desnutrición leve la predominante en la mayoría de los casos (51.2%). Predominaron los vómitos (40.2%), las infecciones respiratorias (33%) y los procesos virales (15%) dentro de las enfermedades asociadas a esta condición. La desnutrición sigue siendo un problema de salud pública por lo que se requiere fortalecer y mantener estrategias efectivas en educación y promoción de la salud donde se capaciten a las madres de los niños a una oportuna y adecuada lactancia materna, en especial a las del área urbana, así como en general, a utilizar los recursos alimenticios que tengan a su alcance logrando el conocimiento de su valor nutricional, preparación y uso correcto para lograr una adecuada alimentación. (AU)
650 _aDESNUTRICIÓN INFANTIL
650 _aTRASTORNOS DE LA NUTRICIÓN DEL NIÑO
650 _aDESNUTRICIÓN
700 _aMillán Arena, Renee Germán
_eTutor
852 _cT/SP/P7/2022
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=353dbb4c10d603d7e0f135621fc3aa80
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c8257
_d8257