000 03407nam a22003497a 4500
003 OSt
005 20231030150749.0
008 231030b |||||||| |||| 00| 0 eng d
046 _j20231030
100 _aHernández, Génesis Nathalia
245 _aEstrategias de promoción de salud dirigidas a la familia del paciente con VIH/Sida atendidos en el Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza, estado Guárico 2022.
260 _c2022
270 _bSan Juan de Los Morros
_cGuárico
_dVenezuela
300 _a28 p. CD 118 mm
_btabls.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Gestión de Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2022
504 _aIncluye 8 referencias bibliográficas.
505 _aEstrategias de promoción de salud dirigida a la familia del paciente con VIH/SIDA.
505 _aLos factores condicionantes para la aceptación del paciente con VIH/SIDA por parte de la familia.
505 _aAdaptación del familiar del paciente con VIH/SIDA de acuerdo a las etapas del duelo.
505 _aEstrategias de promoción de salud dirigida a la familia del paciente con VIH/SIDA.
520 _aEl VIH/SIDA, es un problema de salud pública mundial, que ha cobrado según la OMS (2021) más de 36,3 millones de vidas. No hay cura para la infección por el VIH aun cuando se prevé la prevención, el diagnóstico y tratamiento, por lo que requiere de un proceso de atención integral que incluya a la familia ya que por lo general no se encuentran capacitadas para realizar la labor de cuidador. Partiendo de estas consideraciones se plantea la necesidad de proponer estrategias de promoción de salud dirigida a la familia del paciente con VIH/SIDA atendidos en el hospital Dr. Israel Ranuarez Balza. Estado Guárico 2022. El estudio se desarrolló en el paradigma cuantitativo, positivista, de tipo descriptivo; modalidad de proyecto factible, con un diseño de campo no experimental. La población para este estudio está conformada por 45 familiares de los usuarios del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza atendidas durante el I semestre 2022. La muestra es censal. Se aplicó un cuestionario dicotómico. La validez del cuestionario se hizo mediante el Juicio de Expertos. Los resultados fueron analizados a través de la estadística descriptiva, y se presentaron en Tablas predominando que entre los principales factores indicaron Presencia del VIH-SIDA como fenómeno social en un 73%. En un 100% Ausencia de transformación de las dinámicas familiares ante el cuidado del paciente con VIHSIDA, al igual que falta de Estrategias de afrontamiento por parte de los cuidadores y la presencia de Altos niveles de carga o sobrecarga del cuidador familiar. En tal sentido se complementa las sugerencias con la presentación de la propuesta anexa sobre las estrategias de promoción de salud. (AU)
650 _aVIH/SIDA
650 _aSALUD FAMILIAR/educación
650 _aESTRATEGIAS DE SALUD
650 _aPROMOCIÓN DE SALUD
700 _aMacho, Nohelia
_eTutor
852 _cT/SP/H4/2022
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e0e6a26e720272220d0085864df01f0d
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8258
_d8258