000 | 03187nam a22003737a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20231030151811.0 | ||
008 | 231030b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20231030 | ||
100 | _aRea Arévalo, Mauricia Yomar | ||
245 | _aImplementación del Programa de Inducción a la Vida Productiva dirigido al personal en situación de jubilación, Servicio Autónomo de Geriatría y Gerontología, estado Aragua Venezuela 2022. | ||
260 | _c2022 | ||
270 |
_cAragua _dVenezuela |
||
300 |
_a52 p. CD 118 mm _btabls. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión de Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. |
||
504 | _aIncluye 23 referencias bibliográficas. | ||
505 | _aReseña Histórica del Servicio Autónomo de Geriatría y Gerontología (SAGER) | ||
505 | _aTeorías que aplican a la Jubilación • Teoría de la Actividad • Teoría de la Desvinculación | ||
505 | _aLos Programas de preparación para la Jubilación | ||
505 | _aGestión de Talento Humano | ||
520 | _aLa jubilación está asociada a la vejez, que algunas veces implica una amenaza, especialmente para aquellas personas que han hecho del trabajo una fuente de identidad. La transición de una etapa activa a una etapa menos activa puede impactar negativamente, ya que quede desencadenar una serie de afecciones a la salud física y mental. Un programa de vida productiva para los jubilados, está orientado a prepararlos hacia un periodo de tiempo para vivir, disfrutar de los beneficios por sus años de trabajo e invertir el tiempo en lo que les gusta, y adaptarse al cambio para enfrentar el futuro con alegría y calidad de vida. El objetivo general fue la implementación de programa de inducción a la vida productiva dirigido al personal en situación de jubilación del Servicio Autónomo de Geriatría y Gerontología del Estado Aragua; un estudio enmarcado en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo y el tipo de investigación fue proyecto factible, descriptivo, de campo evaluativo; desarrollando sus dos últimas fases: Aplicación y Evaluación. La población y muestra fue intencional. La técnica que se empleo fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos un cuestionario. Los resultados indican que la implementación de este programa, los trabajadores jubilados se sintieron motivados y aceptaron el proceso de retiro, porque recibieron herramientas y conocimientos para asumir este cambio en una forma positiva. (AU) | ||
650 | _aJUBILACIÓN | ||
650 | _aJUBILACIÓN/ psicología | ||
650 | _aPROGRAMA DE SALUD LABORAL | ||
650 | _aCONDICIONAMIENTO PSICOLÓGICO | ||
700 |
_aAmaya Lovera, María Antonieta _eTutor |
||
852 | _cT/SP/R4/2022 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=870110170ffea96dbb10b3e0d7b11aa6 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8259 _d8259 |