000 | 03291nam a22003737a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20231031091045.0 | ||
008 | 231031b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20231031 | ||
100 | _aUtrera Ceballos, María José | ||
245 | _aDeserción académica de los residentes del primer año en las especialidades médicas de los Programas Nacionales de Formación Avanzada Dr. Israel Ranuarez Balza 2020-2021. | ||
260 | _c2022 | ||
270 |
_bSan Juan de los Morros _cGuarico _dVenezuela |
||
300 |
_a34 p. CD 118 mm _btabls. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión de Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. |
||
504 | _aIncluye 14 referencias bibliográficas. | ||
505 | _aLa deserción académica en los estudios de postgrado. | ||
505 | _aCausas de la deserción académica. | ||
505 | _aReseña de la educación médica en el área de posgrado en Venezuela. | ||
505 | _alos Programas de Formación Avanzada (PNFA). | ||
520 | _aLa deserción Académica es un problema que está presente en centros de formación, donde se observa abandono de los estudiantes al sistema. Esta investigación permitió: Evaluar la deserción académica de los residentes de primer año en las especialidades médicas de los programas nacionales de formación avanzada. Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza 2020-2021.El estudio se desarrolló bajo el paradigma cuantitativo; diseño de campo, no experimental. La población estuvo conformada por 16 personas. 8 Jefes de Residentes de primer año y los 8 Coordinadores Académicos de los PNFA que hacen vida en el Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza, estado Guárico. La muestra es de tipo censal; para tal fin se utilizó la técnica de muestreo probabilístico dado que cada residente de primer año tiene la misma probabilidad de ser elegido; pues, todos son vulnerables a desertar o abandonar la especialidad. La técnica de datos utilizada fue la entrevista a manera de cuestionario conformada por 13 ítems, Con alternativa de repuestas dicotómicas. La discusión de los hechos llevó a concluir que el índice de deserción está asociado con el desempeño académico de los residentes, así como al ambiente de convivencia y las instalaciones del centro hospitalario que no se encuentran en óptimas condiciones para el desenvolvimiento de las actividades académicas. Así mismo, los factores personales, psicológicos, académicos y socioeconómicos son causantes de la deserción. Por lo que se sugiere diseñar estrategias metodológicas para la prevención del índice de deserción académica. (AU) | ||
650 | _aEDUCACIÓN MÉDICA | ||
650 | _aDESERCIÓN EDUCATIVA | ||
650 | _aESCUELA DE MEDICINA | ||
650 | _aPERSONAL MÉDICO HOSPITALARIO/ educación | ||
700 |
_aGonzález, Águeda _eTUtor |
||
852 | _cT/SP/U8/2022 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a287b4296dc5c11db7479e0b62a6faaf _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8268 _d8268 |