000 | 02960nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20231117075615.0 | ||
008 | 231103b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20231103 | ||
100 | _aRondón Guerra, Bausmirys | ||
245 | _aEstrategias para fortalecer la seguridad laboral en el Hospital Dr. Agustín Rafael Hernández, Municipio Marcano, estado Nueva Esparta Venezuela 2022. | ||
260 | _c2022 | ||
270 |
_cNueva Esparta _dVenezuela |
||
300 |
_a45 p. CD 118 mm _btabls.; grafs. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología. _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2022 |
||
504 | _aIncluye 21 referencias bibliográficas | ||
520 | _aLa seguridad laboral es una realidad compleja que abarca desde una problemática estrictamente técnica hasta diversos tipos de efectos humanos y sociales como consecuencia de la preocupación por los riesgos laborales, la seguridad laboral, ha cristalizado los deberes y derechos de los trabajadores a través de leyes que lo apoyan, brindándole al talento humano prevenir lamentables accidentes y enfermedades ocupacionales. El objetivo general esta investigación consiste en diseñar estrategias para fortalecer la seguridad laboral en el hospital “Dr. Agustín Rafael Hernández”. Municipio Marcano, estado Nueva Esparta, ubicado en la ciudad de Juan griego en el año 2022. Metodológicamente está investigación se encuentra enmarcada en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, descriptivo, con un diseño de campo, apoyado en un proyecto factible, con una población de 382 trabajadores y una muestra aleatoria de 77 trabajadores. A los funcionarios objeto de estudio se les aplico una encuesta con preguntas dicotómicas, validada por tres expertos y determinada su Confiabilidad por Alfa de Cronbach. Entre los resultados obtenidos, cabe resaltar que el personal de enfermería de este hospital tiene una alta accidentabilidad laboral, a expensas de los agentes biológicos y químicos, aunado a esto el conocimiento en materia de salud y seguridad laboral poseen pocos conocimientos, por lo que se realizar una propuesta factible de implementación a fin de contribuir a mejorar el desempeño de este grupo de profesionales de la enfermería. (AU) | ||
650 | _aSALUD LABORAL | ||
650 | _aSEGURIDAD LABORAL | ||
650 | _aRIESGOS LABORALES | ||
650 | _aRIESGOS PROFESIONALES | ||
650 | _aRECURSOS HUMANOS | ||
700 |
_aRondón, Agustina _eTutor |
||
852 | _cT/EPID/R6/2022 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=26869fd731eaf6a097febce81300dd4b _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 _2ddc |
||
999 |
_c8288 _d8288 |