000 02930nam a22003377a 4500
003 OSt
005 20231103133411.0
008 231103b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20231103
100 _aReyes, Luisa
245 _aEstrés laboral en el personal de enfermería de la emergencia de adultos Hospital Antonio Patricio Alcalá, Cumaná Venezuela 2022.
260 _c2022
270 _bCumaná
_cSucre
_dVenezuela
300 _a38 p. CD 118 mm
_btabls.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología.
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2022
504 _aIncluye 33 referencias bibliográficas
520 _aLa siguiente investigación tuvo como objetivo general analizar el estrés laboral en el personal de enfermería de la emergencia de adulto del Hospital "Antonio Patricio de Alcalá". Cumaná. estado Sucre. Venezuela 2022. Por lo cual se realizó un trabajo de enfoque cuantitativo, descriptivo, de campo. La población estuvo conformada por el total del personal de enfermerías del área de emergencia de adultos, constituido por 45 personas, la muestra fue censal. Se aplicaron dos instrumentos; el primero medirá las variables sociodemográficas y de salud; el segundo es la escala de NSS para valorar el estrés en el personal de enfermería. Los datos obtenidos fueron totalizados y presentados en tablas y gráficos para su análisis. Resultados: el 75,6% corresponden al sexo femenino; el 36% están entre 42-51 años de edad; el 53% solteros; el nivel de estudios el 58% profesionales y un 38% TSU; el 89% llevan entre 2-15 años en el ejercicio profesional, y el 85% tienen< de 13 años laborando en la emergencia de adultos del HUAP A. Con respecto al perfil de salud el 14% refiere tener conflictos interpersonales, seguidos de un 13% de migrañas, 11 % expreso ansiedad. En el análisis general, los estresores laborales se posicionaron en el medio con un 98,8% y el bajo en un 38,83%. Se confirma la presencia del estrés laboral en el personal de enfermería del hospital, por lo que se recomienda en este personal implementar acciones o estrategias individuales, grupales e institucionales para manejar el estrés laboral de las enfermeras. (AU)
650 _aENFERMERÍA
650 _aESTRÉS LABORAL
650 _aPERSONAL DE ENFERMERÍA EN HOSPITAL
650 _aENFERMEDADES PROFESIONALES/ enfermería
650 _aPERSONAL DE SALUD
700 _aCanelón, Flor
_eTutor
852 _cT/EPID/R4/2022
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f04fb155ac83396d6a7ed46eae71e34c
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8290
_d8290