000 02983nam a22003377a 4500
003 OSt
005 20231117073746.0
008 231106b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20231106
100 _aDaza M., Martha Luzmar
245 _aCaracterización clínico epidemiológica de la enfermedad de Chagas en el Municipio Carlos Arvelo estado Carabobo, periodo 2015-2020.
260 _c2022
270 _cCarabobo
_dVenezuela
300 _a39 p. CD 118 mm
_btabls.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología.
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
504 _aIncluye 33 referencias bibliográficas
520 _aLa enfermedad de Chagas persiste como serio problema de salud pública en América Latina, siendo una enfermedad emergente en varios países no endémicos, donde el conocimiento de la condición y la experiencia en su manejo clínico son limitados. Se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, de corte transversal, donde se analizaron todos los casos confirmados de enfermedad de Chagas desde agosto del año 2015 hasta julio de 2020, en el municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo, Venezuela. La población estuvo representada por 241 personas que acudieron a la consulta de despistaje de Chagas en Epidemiología y Salud Ambiental del municipio Carlos Arvelo durante el periodo 2015 – 2020, encontrándose 56 casos positivos para enfermedad de Chagas agudo o crónico. La muestra, por su parte, fue de tipo no probabilística deliberada, cuyo criterio único de inclusión fue la asistencia a consulta de enfermedad de Chagas. Se trabajó con los 241 pacientes de la población, muestreo censal. Los resultados obtenidos fueron: predominio de sexo femenino (62,5%), el grupo etario de los mayores de 65 años, el nivel educativo de primaria incompleta, las ocupaciones de amas de casa, obreros y comerciantes y la mayoría de procedencia urbana. El principal mecanismo de transmisión de la enfermedad de Chagas es la vectorial y los factores de riesgo encontrados son las viviendas de adobe, la presencia de animales domésticos y el almacenamiento de alimentos dentro del hogar. Se halló significancia estadística de la presencia de factores de riesgo y adquirir la enfermedad. (AU)
650 _aENFERMEDAD DE CHAGAS
650 _aENFERMEDAD DE CHAGAS/ epidemiologia
650 _aTRIPANOSOMIASIS AMERICANA
650 _aENFERMEDAD AGUDA
650 _aTRYPANOSOMA CRUZI
700 _aOjeda, Noheliz
_eTutor
852 _cT/EPID/D3/2022
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e1171ff6af62b5bf96cb84ed2503bee0
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c8291
_d8291