000 03006nam a22003497a 4500
003 OSt
005 20231113151710.0
008 231113b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20231113
100 _aGutiérrez Deremare, Elsa Kenia
245 _aConocimientos, actitudes y prácticas de bioseguridad en el personal asistencial del Hospital Materno Infantil de Amazonas. 2021
260 _c2022
270 _bPuerto Ayacucho
_cAmazonas
_dVenezuela
300 _a34 p. CD 118 mm
_btabls. grafs.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología.
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2022
504 _aIncluye 14 referencias bibliográficas
520 _aEn el Hospital Materno Infantil de Amazonas durante el año 2021, se evidencian riesgos que incluyen: patógenos transmitidos por sangre, exposición a sustancias químicas y drogas peligrosas, látex y otros alérgenos. Se planteó como objetivo de la investigación, relacionar conocimientos, actitudes y prácticas sobre medidas de bioseguridad y riesgo laboral en el personal asistencial del Hospital Materno Infantil de Amazonas en el año 2021. Metodología: investigación de enfoque cuantitativo no experimental bajo un paradigma positivista; de tipo descriptivo transversal, en la cual durante julio a noviembre de 2021 se aplicó una encuesta autoadministrada estructurada en cuatro partes a una muestra de 103 trabajadores de los servicios de obstetricia y pediatría. Resultados: El 55% del personal asistencial pertenece al sexo femenino, el 45% al masculino. En relación al tiempo de laborar, el 68% menos de 5 años, el 24% de 5 a 10 años, y 8% tiene11 años y más. En cuanto al conocimiento que tiene el personal de enfermería de las normas de bioseguridad, el 76% respondió que sí y el 24% refieren no saber. Conclusión: El personal que predomina es femenino entre 22 a 30 años, con menos de 5 años de trabajo en la institución. En relación a las prácticas, el personal no practicó las medidas de prevención aun teniendo el conocimiento sobre los riesgos. Al relacionar los conocimientos las actitudes y prácticas el personal de enfermería auxiliar tiene el conocimiento, no la actitud y no la utilizan como establece la norma. (AU)
650 _aBIOSEGURIDAD
650 _aCONTENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS
650 _aPERSONAL DE SALUD
650 _aTRABAJADORES DE LA SALUD
650 _aSALUD OCUPACIONAL
650 _aSEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES
700 _aPiamo Morales, Alberto
_eTutor
852 _cT/EPID/G8/2022
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=74513c4a799775713d9e751d3b3529b8
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8300
_d8300