000 02972nam a22003137a 4500
003 OSt
005 20231122133833.0
008 231122b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20231122
100 _aRuiz Blanco, Yajaira Teresa
245 _aSignificado del pensar al cuidado humanizado durante el trabajo de parto en el personal de salud del Hospital Dr. Egor Nucete, estado Cojedes, Venezuela 2020.
260 _c2021
270 _cCojedes
_dVenezuela
300 _a46 p. CD 118 mm
_btabls.; grafs.; ilus.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista de Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
504 _aIncluye 29 referencias bibliográficas
520 _aEl presente estudio tuvo como propósito general; develar el significado del pensar al cuidado humanizado durante el trabajo de parto en el personal de salud del Hospital Dr. Egor Nucete, estado Cojedes. Para ello, se platea una investigación enmarcada en el paradigma postpositivista con un enfoque cualitativo fundamentada en el método hermenéutico dialectico, cuyos informantes claves estuvieron representados por una (01) profesional de enfermería, un (01) médico residente del servicio de ginecoobstetricia del tercer año y como agente externo una (01) puérpera multípara; previa firma de consentimiento informado. Como técnica de recolección de datos se empleó la entrevista, las cuales fueron transcritas, de donde emergen cinco categorías: 1) Apoyo emocional como base fundamental del Cuidado, 2) Rescate del concepto hermoso de generar una nueva vida, 3) El cuidado humanizado genera confianza y seguridad, 4) La falta de insumos, equipos y personal afecta la calidad del cuidado humanizado y 5) Las actitudes, maltrato físico y verbal originan miedo y rechazo. Lográndose a través de las mismas precisar de manera objetiva el fenómeno en estudio. Dentro de las consideraciones finales se destaca entre otras, que es relevante que médicos y enfermeras(os) mantengan una actitud crítica y reflexiva frente a la realidad social del ser humano, de sus derechos y, hacer de su práctica diaria un medio para la visibilidad mediante la investigación y aplicación de modelos o teorías que sustenten un cuidado de calidad y con sensibilidad humana, generando un impacto transformador en el sistema de salud y por ende en la sociedad. (AU)
650 _aTRABAJO DE PARTO
650 _aPARTO HUMANIZADO
650 _aPERSONAL DE SALUD
700 _aRosa, Reina
_eTutor
852 _cTSPR82021
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=22d8c66d9077464fad14a09cbd3d0b1d
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8372
_d8372