000 02976nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20231122145112.0
008 231122b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20231122
100 _aAguilar, Yescy
245 _aCaracterización clínico epidemiológica por Virus Zika en gestantes que acuden al Hospital Padre Oliveros, Municipio Nirgua estado Yaracuy 2016
260 _c2021
270 _bNirgua
_cYaracuy
_dVenezuela
300 _a42 p. CD 118 mm
_btabls.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2021
504 _aIncluye 32 referencias bibliográficas
520 _aCaracterización clínico epidemiológico por virus Zika en gestantes que acuden al Hospital “Padre Oliveros” del Municipio Nirgua, Estado Yaracuy 2016. Esta Investigación se basó en un estudio con características cuantitativa, descriptiva, de campo no experimental. La población y muestra estuvo constituida por 77 fichas de registro de embarazadas, que acudieron al centro de salud como caso sospechoso del virus, la recolección de datos se realizó a través de la técnica del análisis documental. El instrumento fue una ficha elaborada por la investigadora previa validación por expertos. Los resultados arrojados fueron que el 85.71% de las gestantes afectadas por virus zika no fueron confirmadas por examen de laboratorio, el 45.45% el grado de instrucción fue secundaria completa, el 59.74% se encuentra unida a su pareja, 63.64% se dedica a oficios del hogar, las edades más afectada fue entre 30 a 34 años con 27.27% el segundo trimestre de embarazo fue el más afectado con 53.25%, la manifestación clínicas más relevante fue exantema con 88,31% y el 97,40 no presentó complicación asociadas al virus, sin embargo ocurrieron dos debido aborto y microcefalia con 1 caso respectivamente. Lo que nos permite concluir que un gran índice de embarazadas no fueron diagnosticadas por exámenes de laboratorios, que existe la presencia del vector en la zona urbana, las gestantes fueron afectadas en su mayoría en el segundo trimestre de embarazo por lo que no se presentó mayor número de complicaciones. Esta patología que está vigente desde décadas atrás, reapareciendo nuevamente y afectando a nuestro país. (AU)
650 _aVIRUS ZIKA
650 _aEMBARAZO DE ALTO RIESGO
650 _aVIRUS ZIKA/epidemiología
650 _aFLAVIVIRUS
700 _aTelleria, Norma Carolina
_eTutor
852 _cT/EPID/A4/2021
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=de024be3c87cd9d2b340ae7bc686c344
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8374
_d8374