000 02772nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20231124074318.0
008 231123b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20231123
100 _aBlanco Herrera, Nayrrog Estefani
245 _aCaracterización del VIH sida en adolescentes, Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera, Valencia Venezuela 2019-2020.
260 _c2021
270 _bValencia
_dVenezuela
300 _a31 p. CD 118 mm
_btabls.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
502 _bEspecialista en Epidemiología
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2021
504 _aIncluye 10 referencias bibliográficas
520 _aLa infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH constituye un problema de salud pública a nivel mundial debido a su propagación constante. El objetivo general de este estudio es determinar las características clínico epidemiológicas del VIH SIDA en adolescentes en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en el periodo 2019-2020. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal enmarcado en un diseño cuantitativo. La población corresponde a todos aquellos adolescentes con diagnóstico de VIH/SIDA que estuvieron en control en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en el periodo 2019 – 2020, lo que corresponde a 123 en los dos años. La muestra fue tipo censal, se trabajó con el 100% de la población. La prevalencia de VIH/sida en adolescentes es de 1,07 para el año 2019, mientras que para el 2020 se encontró en 1,31, la mayoría tienen edades de 15 a 19 años con 77,23%, del sexo masculino, de ocupación estudiantes. La vía de transmisión fue la sexual, con estadio clínico seropositivos ambos con 79,67% respectivamente, dentro de sus enfermedades asociadas se encuentran la neumonía por Pneumocystis carinii y la tuberculosis, el municipio de residencia predominante fue el urbano. En cuanto a las manifestaciones clínicas se conoció que las infecciones fueron las más frecuentes arrojando un 36,58%, la mayoría recibe antirretrovirales y la clasificación de VIH se encuentra la infección aguda.(AU)
650 _aVIH, SIDA
650 _aENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
650 _aADOLESCENTES
650 _aEPIDEMIOLOGÍA
700 _aLucena, José
_eTutor
852 _cT/EPID/B5/2021
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=615e9e0276069e1f28b83089cd21d5bd
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8390
_d8390