000 02924nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20231127113915.0
008 231127b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20231127
100 _aGonzález, Ildefonso R.
245 _aEpidemiología de la leishmaniasis visceral humana, estado Nueva Esparta, Venezuela 2015-2019
260 _c2021
270 _cNueva Esparta
_dVenezuela
300 _a33 p. CD 118 mm
_btabls.; grafs.
338 _aDC
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología.
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2021
504 _aIncluye 29 referencias bibliográficas
520 _aLa Leishmaniasis visceral humana es una enfermedad infecciosa parasitaria de amplia distribución geográfica, conocida como condición emergente y reemergente en áreas urbanas y suburbanas, transmitida al hombre por la picadura de un insecto díptero hematófago del género Lutzomyia. El objetivo general es caracterizar la epidemiología de la Leishmaniasis visceral humana en el estado Nueva Esparta. Venezuela. Durante el periodo 2015-2019. Para ello, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de una serie de 48 casos en pacientes con diagnóstico clínico positivo de Leishmaniasis visceral, durante el período de cinco años evaluado. La técnica utilizada fue la revisión documental de casos de Leishmaniasis visceral. El instrumento utilizado fueron las historia clínicas pediátricas y los expedientes epidemiológicos. A lo que se estimaron las frecuencias y variables epidemiológicas, fórmulas parasitarias y distribución por municipios, se utilizó estadística descriptiva, con medición de variables, se estimaron fórmulas parasitarias y distribución por municipios, se utilizó estadística descriptiva, con medición de variables en términos de frecuencia absoluta y relativa. El año más afectado fue 2018 con 47,91%, la edad predominante fue la de niños de un año con 31,3%, el género más afectado fue el masculino con 71%, el municipio más afectado fue Díaz con 33,3% de los casos y las manifestaciones clínicas más afectadas fueron fiebre, con 18,5% esplenomegalia con 17,18%, hematomelia con un 16% de los casos y palidez cutánea en un 15% de los casos. (AU)
650 _aLEISHMANIASIS
650 _aLEISHMANIASIS VISCERAL
650 _aLEISHMANIASIS VISCERAL/epidemiología
650 _aENFERMEDADES PARASITARIAS
700 _aMoreno, Melquiades
_eTutor
852 _cT/EPID/G6/2021
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c666930a7129af53cffc97e59b047756
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8394
_d8394