000 02894nam a22003137a 4500
003 OSt
005 20231127115123.0
008 231127b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20231127
100 _aGarcía García, Maricarmen
245 _aCaracterización epidemiológica de la mortalidad materna del estado Zulia, periodo 2018 – 2019
260 _c2021
270 _cZulia
_dVenezuela
300 _a45 p. CD 118 mm
_btabls.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología.
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2021
504 _aIncluye 24 referencias bibliográficas
520 _aLa mortalidad materna ha sido uno de los grandes desafíos para la salud internacional, así como para la de Venezuela; donde representa un problema de salud pública. Esta investigación tiene como objetivo la caracterización epidemiológica de la mortalidad materna del estado Zulia, correspondiente a los años 2018 – 2019. Se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo y retrospectivo. La muestra corresponde a ciento sesenta y nueve (169) muertes maternas registradas durante el periodo estudiado. Se recopiló y analizó la información de los formatos MM-1 y MM-2, de la muertes reportadas a la Dirección Epidemiológica Regional del estado Zulia. Se originaron los siguientes resultados: se obtuvo una tasa de mortalidad materna general de 114.85 por cada 100.000 nacidos vivos. El grupo de edad más afectado fue el de 20 a 29 años con 48,42% en 2018 y 50% en 2019. Maracaibo se ubicó como el municipio con más reportes; 67,37% en 2018 y 81,08% en 2019. Las principales causas básicas de fallecimientos maternos en 2018 fueron las hemorragias durante y después del parto (16,84%) y la sepsis puerperal (12,63%) y en 2019 la eclampsia (25, 68%) y el aborto (13,51%). Como causas directas resaltaron el choque (27,37%) y la sepsis puerperal (23,16%) en el 2018 y para el 2019 La sepsis puerperal (21,62%) y choque (18,92%). Se evidenció de manera preocupante que muchas gestantes no reconocen la importancia de la consulta perinatal, así como la necesidad de fortalecer los servicios de salud para la atención óptima y de calidad de mujeres embarazadas. (AU)
650 _aMORTALIDAD MATERNA
650 _aMUERTE MATERNA/prevención & control
650 _aMUERTE MATERNA/estadística & datos numéricos
700 _aFernández, Luzcabel
_eTutor
852 _cT/EPID/G3/2021
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9a86cf0bb7e9d874fb53bd4e917ff3cd
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8396
_d8396