000 | 02979nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20231204134338.0 | ||
008 | 231201b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aSpa | ||
046 | _j20231201 | ||
100 | _aColmenares Figueroa, Victoria Alejandra | ||
245 | _aPerfil y funciones del relacionista industrial en la gestión de seguridad y salud en el trabajo (2019) | ||
260 | _c2019 | ||
270 |
_cMaracay _dVenezuela |
||
300 |
_a45 p. CD 118 mm _btabls. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente | ||
502 |
_bSalud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2019 |
||
504 | _aIncluye 09 referencias bibliográficas | ||
520 | _aGarantizar entornos laborales seguros y saludables es parte fundamental en la aplicación de los procesos relativos a la Gestión del Talento Humano, es por ello que se observa a la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo como un complemento de ésta, viviendo en constante interacción. Escasos han sido los estudios determinados a explorar la valiosa relación entre ambas gestiones, dejando invisibilizado el rol elemental del Relacionista Industrial en los procesos de salud - enfermedad de los colaboradores de los diversos centros laborales. En este sentido, este trabajo tiene como propósito conocer el Perfil y las Funciones del Relacionista Industrial en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; las apreciaciones son de tipo cualitativo, en particular el método hermenéutico dialéctico, resaltando las percepciones de cuatro Licenciados en Relaciones Industriales con experiencia mayor a cinco (5) años en la gestión de recursos humanos y comprobada actividad profesional en materia de seguridad y salud, quienes plasmaron su experiencia a través de la entrevista a profundidad semi-estructurada. Las consideraciones finales de este estudio nos inducen a sostener que el profesional de la Gestión del Talento Humano debe poseer una visión humanista del trabajo con formación integral en materia de seguridad y salud laboral, capacidad analítica de los indicadores de gestión generados en el seno de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo; así como ser garantes del mantenimiento y promoción de las condiciones de salud de los trabajadores en sus puestos para la generación de calidad de vida.(AU) | ||
650 | _aRECURSOS HUMANOS | ||
650 | _aGESTIÓN DE LA SEGURIDAD | ||
650 | _aADMINISTRACIÓN DE PERSONAL | ||
650 | _aGESTIÓN DE LA SEGURIDAD | ||
700 |
_aTrovat, Valentina _eTutor |
||
852 | _cT/SO/C6/2019 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=fcc96cc27a75528b82cd7bff3a0f11d7 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 _2ddc |
||
999 |
_c8442 _d8442 |