000 03099nam a22003377a 4500
003 OSt
005 20231204101935.0
008 231204b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20231204
100 _aCarvajal Rondón, Adelis Josefina
245 _aEstrategias educativas para el manejo de los residuos sólidos hospitalarios, Ambulatorio Dr. José María Vargas, Área de Salud Integral Comunitaria Los Godos, Monagas Venezuela, 2019.
260 _c2019
270 _cMOnagas
_dVenezuela
300 _a47 p. CD 118 mm
_btabls.; grafs.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Gestión de Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2019
504 _aIncluye 29 referencias bibliográficas
520 _aDebido a su inadecuado manejo los residuos sólidos hospitalarios, representan un factor de riesgo para la salud y el medio ambiente. El objetivo de la presente investigación es: Proponer estrategias educativas para el manejo de los residuos sólidos hospitalarios. Ambulatorio Dr. José María Vargas. Área de salud integral comunitaria los Godos. Monagas. Se realizó bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, tipo proyecto factible, su fase diagnostica fue de tipo descriptiva, de campo no experimental. La población fue de 121 trabajadores, la muestra es de 61 personas, determinada por la fórmula de población finita y seleccionada a través del muestreo probabilístico estratificado. Para lograr el objetivo propuesto se emplearon las técnicas de la Observación, y la encuesta a través de la guía de cotejo y el cuestionario, cumpliendo con los principios éticos de autonomía, confidencialidad y beneficencia. Para analizar los datos se utilizó la tabulación en tablas y se interpretaron por medio de la estadística descriptiva. Los resultados fueron: 64% eran mujeres, la edad predominante fue de 51 años y más (44%), se observó que el 76% de los servicios realiza una práctica inadecuada de los residuos, 57% afirma no clasificarlos, 80% desconoce la norma y 58% ha sufrido accidente laboral al manipularlos. Por lo anterior, se recomienda proponer estrategias educativas a fin de efectuar correctivos. En este sentido, se elaboró una propuesta educativa para el personal que promueva la sensibilización y cambio de conducta en el manejo de los residuos hospitalarios. (AU)
650 _aMANEJO DE RESIDUOS
650 _aMANEJO DE RESIDUOS/métodos
650 _aMANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
650 _aRESIDUOS SÓLIDOS
650 _aEDUCACIÓN EN SALUD PÚBLICA
700 _aSilva Málaga, Milagros Josefina
_eTutor
852 _cT/SP/C378/2019
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1f6f5dfb0bc452b5bf7fbeeeba9e5fcd
_yTextp completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c8450
_d8450