000 03320nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20231204141318.0
008 231204b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j04122023
100 _aGonzález de Paz, Aixa
245 _aNivel de riesgo y alteraciones visuales por el uso de videoterminales en una empresa distribuidora de equipos médicos. Venezuela 2018
260 _c2019
270 _bMaracay
_dVenezuela
300 _a60 p. CD 118 mm
_btabls, grafs
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
502 _bSalud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2019
504 _aIncluye 39 referencias bibliográficas
520 _aLas Alteraciones visuales de origen multifactorial producidas en el trabajo por el uso de los videoterminales son comunes a nivel mundial. Estas incluyen desde síntomas visuales y oculares como astenopia, dolor ocular, visión borrosa, irritación ocular, diplopía, y cefalea, hasta manifestaciones extraoculares como dolor en el cuello y espalda. En una empresa distribuidora de equipos médicos se encontró en la morbilidad, múltiples consultas por diferentes afecciones visuales, es por ello que se planteó determinar el nivel de riesgo y las alteraciones visuales por el uso de videoterminales que podrían presentar los trabajadores en esta empresa. El estudio fue de campo, de nivel descriptivo, con un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 42 trabajadores que laboraban con videoterminales. La muestra fue intencional y quedó conformada por 21 trabajadores. Los criterios de inclusión fueron: tareas realizadas exclusivamente con el videoterminal y jornada laboral no menor de 20 horas semanales. El Instrumento que se utilizó fue el Anexo I del Protocolo para los/as trabajadores/as con PVD (1999), Y un Cuestionario de síntomas oculares y visuales. Encontrando desviado de lo correcto cinco puestos de trabajo (configuración del local y disposición del puesto) Nivel de riesgo I, y alteraciones visuales predominantemente en el sexo femenino (76,19%), y grupos atareos entre 40 a 49 años (38,10%), más frecuente en trabajadores con 15 y más años de antigüedad (38,10%), y cuyos principales síntomas fueron: picor (66,67%), dolor de cabeza (57,14%) y ardor (47,62). 85,71% de trabajadores manifestaron alteraciones visuales producto del trabajo con videoterminales, el 61,90% presentó fatiga visual. Concluyendo asociación entre la aparición de alteraciones visuales y mayor tiempo de exposición frente a videoterminales en un 61,11% de los trabajadores. Por lo que se recomendó realizar pausas visuales y aplicar el Protocolo de PDV.(AU)
650 _aASTENOPIA/Cansancio visual
650 _aCEFALEA
650 _aDOLOR DE CUELLO
650 _aDIPLOPÍA/Visión doble
700 _aEscalona, Evelin
_eTutor
852 _cT/SO/G6/2019
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b0d674cec3d42e9a2b03350b95bf5636
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8461
_d8461