000 03226nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20231205103927.0
008 231205b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20231205
100 _aLaguado Mota, Noemí de los Ángeles
245 _aEstrategias gerenciales para optimizar la atención al usuario del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis Ambulatorio Dr. Pablo Acosta Ortiz, Apure Venezuela 2019.
260 _c2019
270 _bMaracay
_cAragua
_dVenezuela
300 _a45 p. CD 118 mm
_btabls.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista de Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2019
504 _aIncluye 30 referencias bibliográficas
520 _aLa presente investigación tiene como objetivo Proponer Estrategias Gerenciales para la Optimización en la Atención al Usuario del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis del Ambulatorio “Dr. Pablo Acosta Ortiz,” del Municipio San Fernando, Estado Apure. Venezuela 2019. Metodológicamente se desarrolló bajo el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de campo, descriptivo. Modalidad Proyecto Factible en sus tres fases iníciales. La población estuvo comprendida por 21 personas, donde la muestra fue definida en dos estratos: usuarios internos 06 (04 Médicos y 02 Enfermeras) y usuarios externos de 15 pacientes que acudieron a la consulta de neumonología Las técnicas utilizadas fueron observación directa y encuesta, como instrumentos, una guía de observación y dos cuestionarios, con Validez por Fanny Dávila 2017. La presentación de los datos se realizó a través de tablas aplicando distribución de frecuencias absolutas y porcentajes, y el análisis se hizo de manera cuantitativa. Los principales resultados fueron para el Usuario Interno considera satisfactoria la limpieza 83,33%, el orden 66,66, comodidad 66,66%. En cuanto a la calidad de atención que presta el usuario interno fue medianamente satisfactoria con un 100%. Conclusiones se denota ausencia de otros profesionales, ausencia de equipos médicos quirúrgicos, no hay material médico quirúrgico, no hay tapabocas ni equipo de protección, fallas en el suministro continuo de los medicamentos para los usuarios del programa, falla en la temperatura apropiada en el área de enfermería, les falta mantenimiento en pintura de toda el área, no existen normas ni protocolos de actuación. Por lo que se sugiere la elaboración de Estrategias gerenciales. (AU)
650 _aGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
650 _aTUBERCULOSIS/ prevención & control
650 _aATENCIÓN A LA SALUD
650 _aPLANES Y PROGRAMAS DE SALUD
700 _aMéndez, Kenia
_eTutor
852 _cT/SP/L3/2019
856 _yTexto completo
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b4b4e3dab51dae9cee7970665c71a14d
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c8470
_d8470