000 | 03335nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240110151000.0 | ||
008 | 240110b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240110 | ||
100 | _aZambrano López, Vicsneis Alejandra | ||
245 | _aSatisfacción de padres y representantes por la atención del programa ampliado de inmunización, ambulatorio San Joaquín, Municipio San Joaquín, estado Carabobo Venezuela, primer trimestre año 2019 | ||
260 | _c2019 | ||
270 |
_bSan Joaquin _cCarabobo _dVenezuela |
||
300 |
_a46 p. CD 118 mm _btabls.; grafs. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología. _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2019 |
||
504 | _aIncluye 22 referencias bibliográficas | ||
520 | _aLa presente investigación tuvo como objetivo Evaluar la satisfacción de padres y representantes por la atención del Programa Ampliado de Inmunización, ambulatorio San Joaquín, municipio San Joaquín, Estado Carabobo Venezuela primer trimestre año 2019. El Paradigma de la investigación fue Positivista, con enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental, de campo y corte transversal, la población o universo se calcula en 816 padres o representantes que llevan a sus hijos menores de cinco años a ser vacunados en el ambulatorio San Joaquín, durante el primer trimestre del año 2019, siendo la muestra de un 30% es decir 245 padres o representantes, Lickert de alternativas Satisfecho, Medianamente Satisfecho e Insatisfecho. Para la recolección de información, se utilizó la encuesta y un 1 instrumento (cuestionarios) dirigido a la población en estudio, contentivo de 18 ítems, en escala de Lickert de alternativas Satisfecho, Medianamente Satisfecho e Insatisfecho. El mismo fue autoadministrado. El análisis de los datos recopilados, se realizó en forma porcentual, a través de la estadística descriptiva, y posteriormente se elaboraron cuadros gráficos estadísticos en función de las variables en estudio. En la discusión se aprecia lo referido a la satisfacción de los padres o representantes por el proceso y resultado de vacunación en menores de cinco años, llama la atención el resultado referido al trato recibido, donde solo el 5% manifestó estar Satisfecho, estos resultados son alarmantes, ya que los padres y representantes al sentir un trato no acorde a la importancia que representa el acto de vacunación, podrían migrar del ambulatorio, hacia otro espacio que no le corresponde, o en el peor de los casos no seguir asistiendo para cumplir con el esquema de vacunación de los hijos o representados.(AU) | ||
650 | _aINMUNIZACIÓN | ||
650 | _aESQUEMA DE INMUNIZACIÓN | ||
650 | _aCALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD | ||
650 | _aCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | ||
650 | _aATENCION DE CALIDAD | ||
700 |
_aDíaz, Wilfredo _eTutor |
||
852 | _cT/EPID/Z3/2019 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d38c0c3112332ce3d2ca76e4a0df7768 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8477 _d8477 |