000 | 03054nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240111091232.0 | ||
008 | 240111b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j2024111 | ||
100 | _aReyes Sánchez, María Carolina | ||
245 | _aCaracterización epidemiológica de casos de malaria atendidos en el Consultorio Popular Tipo III Toscana, área de salud integral comunitaria Piar, Monagas-Venezuela, período mayo 2018-mayo 2019 | ||
260 | _c2019 | ||
270 |
_cMonagas _dVenezuela |
||
300 |
_a43 p. CD 118 mm _btabls.; grafs. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología. _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2019 |
||
504 | _aIncluye 29 referencias bibliográficas | ||
520 | _aLa malaria o paludismo es la enfermedad parasitaria más importante en el mundo. El objetivo fue caracterizar epidemiológicamente los casos de malaria atendidos en el Consultorio Popular Tipo III Toscana del Área de Salud Integral Comunitaria Piar- Monagas. El presente es un estudio epidemiológico, descriptivo-observacional, transversal, cuantitativo. La población fue finita de 813 casos, la muestra probabilística, calculada por la fórmula de población finita “n”, representada por 107 casos mediante un muestreo al azar simple. La recolección de datos se realizó con la técnica de revisión documental y su instrumento una matriz de registro. Los resultados tabulados, con el programa Microsoft office Excel 2010 y Epidat 3.1, en valores absolutos y porcentuales, presentados en tablas y gráficos, su análisis se Xi efectuó con la estadística descriptiva. La consideración bioética utilizada fue la autonomía mediante el consentimiento informado a las autoridades competentes. Resultados: el grupo de edad afectado fue el de 25-44 años (61,86%), el género masculino (73,83%), El intervalo de confianza según edad es de 24,42- 29,03, y sexo fue 1,91-22,28. La ocupación fue la minería (28,97%), el 97,21% del origen de infección fue del estado Bolívar y su residencia fue Aragua de Maturín (32,75%). El Mayor número de casos registrados fue en los meses: mayo 2018 y de febrero a abril 2019, y la especie involucrada fue el Plasmodium vivax (81,31%). Las conclusiones obtenidas: afecta a la población activa, masculina, de ocupación minera, importada del estado Bolívar y en descenso, las recomendaciones se realizaron a las autoridades competentes. (AU) | ||
650 | _aMALARIA | ||
650 | _aMALARIA/epidemiología | ||
650 | _aMALARIA/ prevención & control | ||
700 |
_aSilva, Milagros _eTutor |
||
852 | _cT/EPID/R49/2019 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ce104dfb13a21299a694207a3d4ec911 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8492 _d8492 |