000 03067nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20240115104810.0
008 240111b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j11012024
100 _aRomero Rodríguez, Dulce Virginia
245 _aEvaluación del Componente control prenatal del Programa Salud de la Familia. Municipio Juan German Roscio Nieves estado Guárico-Venezuela 2017
260 _c2019
270 _cGuárico
_dVenezuela
300 _a26 p. CD 118 mm
_btabls.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2019
504 _aIncluye 25 referencias bibliográficas
520 _aLa evaluación debe ser parte integral del diseño de un programa y la información se debe recoger y utilizar para la toma de decisiones antes, durante y después de la realización del programa, de allí la importancia de evaluar el componente control prenatal del programa salud sexual y reproductiva por ser un conjunto de acciones orientadas a lograr que el embarazo transcurra con vigilancia y asistencia por parte del equipo de salud. La investigación tuvo como objetivo evaluar el Componente Control Prenatal del Programa salud sexual y reproductiva en el Municipio Juan German Roscio Nieves. Estado Guárico-Venezuela durante el primer semestre del año 2017, partiendo del análisis de los indicadores de estructura, proceso y resultados. La investigación estuvo enmarcada en el paradigma cuantitativo, con enfoque cuantitativo, con una investigación evaluativa de campo, con nivel descriptivo y un diseño no experimental. Se trabajó con una unidad de análisis, evaluando los indicadores antes mencionados. Una vez analizados los datos se concluyó que los indicadores de estructura, tiene disponibilidad de médicos y centros asistenciales necesarios para la atención de los pacientes. Los indicadores de proceso, actividad el 64,70 % de pacientes registrados recibió medicamentos e insumos, la pesquisa para embarazadas de alto riesgo estuvo por debajo de lo normado puesto que alcanzó un 35,36 %. En relación al cumplimiento de los indicadores de resultados, la cobertura fue de 71, 54 % y la eficacia fue de 99,91 % indicando que la eficacia supero a la cobertura e incluso al estándar del MPPS. (AU)
650 _aATENCIÓN PRENATAL
650 _aATENCIÓN PRENATAL/ organización & administración
650 _aSALUD DE LA FAMILIA
650 _aSALUD DE LA FAMILIA / estadística & datos numéricos
700 _aGonzales Sulbarán, Águeda Alexandra
_eTutor
852 _cT/SP/R66/20219
856 _3Texto completo
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=931fec5854059b36c6277673220b587b
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c8519
_d8519