000 | 02848nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250224121621.0 | ||
008 | 240111b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j11012024 | ||
100 | _aPérez Urbaez, Johan Manuel | ||
245 | _aEvaluación del Programa De Salud Mental en el Municipio Juan German Roscio, estado Guárico-Venezuela 2017 | ||
260 | _c2019 | ||
270 |
_cGuárico _dVenezuela |
||
300 |
_a27 p. CD 118 mm _btabls. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2019 |
||
504 | _aIncluye 18 referencias bibliográficas | ||
520 | _a La pertinencia de los programas de salud pública, es un aspecto de validez de la acción sanitaria. Por ello, es necesario, establecer la coherencia entre el accionar de los programas nacionales de salud, que se ejecutan en las redes de los establecimientos con la situación de salud local. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el Programa de Salud Mental del Municipio Juan German Roscio, el estudio fue de tipo descriptivo evaluativo apoyado en la investigación de campo no experimental. La unidad de análisis fue el programa de salud mental. Los datos fueron tabulados y analizados mediante estadística descriptiva, obteniendo los siguientes resultados en cuanto a los indicadores de estructura, no tiene disponibilidad de centros asistenciales necesarios para la atención de los pacientes ni cuenta con un médico por cada 1.000 habitantes, con respecto a la accesibilidad. En lo que respecta a los indicadores de proceso, la entrega de insumos y medicamentos a los pacientes fue de un 78,52%. Sin embargo, el porcentaje de pesquisa para factores de riesgo para las enfermedades de salud mental fue muy baja 0,36%, dejando sin pesquisar un gran número de personas en riesgo. En relación al cumplimiento de los indicadores de resultados, la cobertura del programa según caso esperados, fue de un 33,33 % cifra muy alejada del estándar establecido en la Norma, la eficacia del Programa fue de 54,61 % indicando que aunque la eficacia fue mayor que la cobertura, está se encuentra por debajo de lo esperado. (AU) | ||
650 | _aSALUD MENTAL | ||
650 | _aSALUD MENTAL/ estadística & datos numéricos | ||
650 | _aSALUD MENTAL/ clasificación | ||
700 |
_aGonzález , Águeda _eTutor |
||
852 | _cT/SP/P4/2019 | ||
856 |
_3Texto completo _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a4fa937fecce5493a2d1cf1647810164 |
||
942 |
_cTS _n0 _2ddc |
||
999 |
_c8535 _d8535 |