000 | 02869nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240111154954.0 | ||
008 | 240111b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240111 | ||
100 |
_aCordero, Vicmarys _eAutor |
||
245 | _aEstrategia para el desarrollo de la seguridad laboral en el personal de salud del Hospital Dr. Diego Carbonell Cariaco estado Sucre Venezuela 2018. | ||
260 | _c2019 | ||
270 |
_cSucre _dVenezuela |
||
300 |
_a46 p. CD 118 mm _btabls. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología. _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2019 |
||
504 | _aIncluye 23 referencias bibliográficas | ||
520 | _aEl personal asistencial está expuesto afluidos corporales que pudieran estar contaminados. Por ello se realizó la siguiente investigación cuyo objetivo general es Diseñar estrategias para el desarrollo de la seguridad laboral en el personal de salud del Hospital Dr. Diego Carbone‖. Se realizó un estudio enmarcado en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, de campo de carácter descriptivo. La población estuvo conformada por 95 trabajadores de donde se extrajo una muestra de 77 trabajadores asistencial; Para la recolección de datos se empleó un cuestionario conformado por 22 preguntas cerradas donde se tomó en consideración aspectos éticos como el anonimato de sus respuestas. Los datos fueron transcritos en una tabla matriz donde se determinó la distribución porcentual de cada una de las variables, obteniendo como resultado el 57% del personal asistencial ha sufrido accidentes laborales, con un promedio de 4 accidentes, evidenciándose mayormente riesgos de tipo biológico, predominando los punzocortantes, en profesionales femeninos, con 1-6 años de experiencia y edad promedio de 45 años, el personal de enfermería es el principalmente afectado, en las áreas de emergencia y laboratorio sobretodo en el turno diurno; Así mismo se determinó que dicho centro de salud no está constituido un comité de salud y seguridad laboral y 97% del personal no ha recibido capacitación referente a seguridad laboral por lo que se planteó unas estrategias para minimizar los accidentes. (AU) | ||
650 | _aSALUD LABORAL | ||
650 | _aSEGURIDAD LABORAL | ||
650 | _aSEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES | ||
650 | _aSEGURIDAD AMBIENTAL. | ||
700 |
_aChópite, Carla _eTutor |
||
852 | _cT/EPID/C673/2019 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b93e3e720a5805fdd802b161f586c5d4 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8538 _d8538 |