000 | 03347nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240115104913.0 | ||
008 | 240111b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j11012024 | ||
100 | _aMorales Montagne, levis docelys | ||
245 | _aHabilidades gerenciales en el mejoramiento del clima organizacional del Ambulatorio Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, San Carlos Cojedes Venezuela 2019. | ||
260 | _c2019 | ||
270 |
_cCojedes _dVenezuela |
||
300 |
_a40 p. CD 118 mm _btabls. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2019 |
||
504 | _aIncluye 38 referencias bibliográficas | ||
520 | _a Las habilidades gerenciales son el conjunto de capacidades que debe poseer un individuo para realizar las actividades dentro de una institución, las mismas influyen directamente en lo que tiene que ver con el clima organizacional el cual vendrá dado por todas las relaciones que se desarrollan en una empresa, el mismo, puede interferir en el logro de objetivos y la planificación estratégica, lo que definitivamente afecta de forma importante la atención y la calidad del servicio. Tomando esto en cuenta se plante la presente investigación que tuvo como objetivo caracterizar las habilidades gerenciales en el mejoramiento del clima organizacional del Ambulatorio Instituto Venezolano de los Seguros Sociales ubicado en San Carlos, municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes. Metodológicamente el estudio se encuentra fijado en el paradigma positivista, bajo el enfoque cuantitativo, a través de una investigación de tipo descriptiva, la población estuvo determinada por 79 empleados del Ambulatorio antes descrito. En cuanto a la técnica y procedimientos de recolección de la información se utilizó una encuesta en su modalidad cuestionario contentivo de 18 ítems con alternativas de respuesta de tipo dicotómicos con opciones de respuesta si, y no, por su parte la validez se realizó a partir de un juicio de expertos y la confiabilidad a partir del coeficiente Kuder Richardson 20, para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva a través de frecuencias y porcentajes y los resultados se presentaron en cuadros y gráficos para la obtención de las conclusiones, donde se determinó que dentro del mismo el personal directivo carece de habilidades gerenciales, descuidando el ejercicio de sus funciones, debido a que no se toman en cuenta las necesidades básicas de la institución, no se escuchan las opiniones de los empleados lo que conlleva a una toma de decisiones lineal. (AU) | ||
650 | _aCULTURA ORGANIZACIONAL | ||
650 | _aGESTIÓN EN SALUD | ||
650 | _aATENCIÓN AMBULATORIA | ||
650 | _aATENCIÓN AMBULATORIA/ organización & administración | ||
700 |
_aMartins, María _eTutor |
||
852 | _cT/SP/M6/20219 | ||
856 |
_3Texto completo _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b24235f332db0f9f2ff1c39b6dc1a046 |
||
942 |
_cTS _n0 _2ddc |
||
999 |
_c8539 _d8539 |