000 | 03027nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240131085016.0 | ||
008 | 240123b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j23012024 | ||
100 | _aMéndez Moncada, Diana | ||
245 | _aSeroprevalencia de Hepatitis B en el banco de sangre del hospital Dr. Luis Razetti estado Barinas Venezuela 2017 | ||
260 | _c2018 | ||
270 |
_bSan Cristóbal _dVenezuela |
||
300 |
_a33 p. CD 118 mm _btabls., grafs. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2018 |
||
504 | _aIncluye 20 referencias bibliográficas | ||
520 | _a La infección por Virus de la Hepatitis B (VHB), en una afección silente o sintomática que afecta en forma aguda o crónica al hígado; en función de su diagnóstico precoz y evitar la infección indirecta transfusional, los bancos de sangre detectan en suero humano la presencia de estos antígenos o anticuerpos. Por ello, se planteó determinar la seroprevalencia del VHB en el Banco de Sangre del Hospital “Dr. Luis Razetti” del Estado Barinas, en 2017, mediante un estudio cuantitativo, descriptivo, documental y retrospectivo, cuya población la representaron 550 pacientes positivos al virus y una muestra no probabilístico intencional de 142 pacientes. A través de la observación y como instrumento el “Libro de serologías” apoyado en un formato de recolección de datos, se procesaron los datos con estadística descriptiva, elaborando cuadros y gráficos para el análisis e interpretación. Los resultados indican que de 12.519 usuarios dispuestos a transfundir sangre durante el año 2017, 550 resultaron positivos a VHB, más sólo 142 de ellos, cumplieron criterios de inclusión; hubo mayor seropositividad en varones (83,1%), en los grupos de entre 15 y 44 años (68,3%) y entre 45 a 64 años (31%). Positividad al anticore (HBc AB) con 57% y al antígeno de superficie (HBg Ag) con 43%. La seroprevalencia se calculó en 1,13%. En conclusión, la infección por VHB sigue siendo un factor de riesgo en los receptores, siendo necesario fortalecer la vigilancia epidemiológica de la infección por VHB y fomentar la vacunación con la vacuna anti hepatitis B en la población general y de riesgo. (AU) | ||
650 | _aHEPATITIS B | ||
650 | _aINFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS B | ||
650 | _aINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SANGUÍNEA | ||
650 | _aESTUDIOS SEROEPIDEMIOLÓGICOS | ||
650 | _aSEROPREVALENCIA | ||
700 |
_aCarrillo, Alba Mary _eTutor |
||
852 | _cT/EPID/M4/2018 | ||
856 |
_3Texto completo _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=225678c5e46e2c39d12dd6f2b894be31 |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8574 _d8574 |