000 03080nam a22003377a 4500
003 OSt
005 20240131083929.0
008 240124b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j24012024
100 _aMéndez, Yennys del Carmen
245 _aCaracterización de los abscesos de pared post cesáreas atendidas en el servicio de obstetricia del hospital Dr. Francisco Antonio Risquez lapso 2014 – 2016
260 _c2018
270 _bSan Fernando de Apure
_dVenezuela
300 _a37 p. CD 118 mm
_btabls., grafs
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2018
504 _aIncluye 20 referencias bibliográficas
520 _a La presente investigación tiene como objetivo Caracterizar de los abscesos de pared post cesáreas atendidas en el servicio de obstetricia del hospital Dr. Francisco Antonio Risquez lapso 2014 – 2016. La investigación, es de tipo descriptiva, con diseño no experimental; se adapta además a lo que es una investigación retrospectivo ya que se recolectaron los datos en un solo momento en el tiempo. Estuvo constituida por 257 historias de pacientes que presentaron patología relacionada con absceso de pared la muestra es no probabilística conformado por 77 historias clínicas lo que representa el 30% de la población que cumplieron con criterios de inclusión y exclusión. Resultado grupo etario de las pacientes por año se presentó con mayor frecuencia en las jóvenes entre los 25 – 29 años con un 27,3% siendo el año 2016 con más casos con un 42,99%. Nivel educativo en su mayoría tienen hasta la primaria en un 24,7%. Según la influencia del hábitat se observa que el 68,8% viven en zonas urbanas cercanas a la institución, según indicación formal de la evacuación uterina vía cesárea se evidencia que el 46,8% se justifica por cesáreas anteriores. Según el antibiótico indicado utilizado para todas fue la ampicilina sulbactan con una evolución de más del 50% para todos los síntomas. Se recomienda evaluación de las medidas de resumen (media, moda, mediana) de los días de hospitalización de las pacientes en estudio hay 39 pacientes que sobrepasaron el promedio. Mejorar el programa de control de infecciones hospitalarias, ya que ayudaría a reducir las enfermedades nosocomiales. (AU)
650 _aCESÁREA
650 _aPROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OBSTÉTRICOS
650 _aPARTO ABDOMINAL/ efectos adversos
650 _aOBSTETRICIA
650 _aOBSTETRICIA/ estadística & datos numéricos
700 _aDíaz, Duvys
_eTutor
852 _cT/EPID/M46/2018
856 _3Texto completo
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7c78db4a98b287d81544e41861745663
942 _cTS
_n0
999 _c8584
_d8584