000 | 02972nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240129081630.0 | ||
008 | 240129b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 |
||
041 | _dspa | ||
046 | _j20240129 | ||
100 |
_aCatarí Suárez, Máximo Rafael _eAutor |
||
245 | _aFactores psicosociales que influyen en la salud del personal de enfermería del Ambulatorio La Paz de Barquisimeto estado Lara, periodo enero - septiembre de 2023. | ||
260 | _c2023 | ||
270 |
_c Lara _dVenezuela |
||
300 |
_a50 p. CD 118 mm _btabls., grafs. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología. _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2023 |
||
504 | _aIncluye 15 referencias bibliográficas | ||
520 | _aLos factores psicosociales en el ámbito laboral derivan de las interacciones entre el trabajo y su entorno socio-laboral, por tanto; en el personal de enfermería que trabaja en el Ambulatorio La Paz, podemos encontrar factores que influyen en su salud. Esta investigación permitió evaluar los riesgos psicosociales que están inmersos en el personal de enfermería que labora en esta institución. El estudio se ubica en el modelo cuantitativo y se contextualiza en una investigación de campo descriptivo, el cual consta con una población de 44 enfermeras(os) de donde se extrajo una muestra de 24 a través de los criterios de inclusión y exclusión. En el estudio realizado se analizó los factores de riesgo psicosocial a través de la Herramienta ISTAS 21 en la cual constan los siguientes apartados que generaron las peores condiciones de trabajo y por ende son desfavorables a la salud: Exigencias emocionales, ritmo de trabajo, claridad del rol, conflicto del rol, previsibilidad, inseguridad sobre el trabajo, confianza vertical y calidad de liderazgo; representando el 53% de las dimensiones, mientras tanto las favorables con 13,33% y las intermedias 33,33%. Finalmente, gran parte del personal está expuesto de manera desfavorable para su salud. De los resultados obtenidos se concluye que el personal de enfermería está sometido a una fuerte presión psicológica y emocional en el entorno en el que realiza sus tareas y por lo tanto está expuesto a factores de riesgo psicosocial que deben ser evaluados y corregidos para que haya un mejor ambiente laboral y social. (AU) | ||
650 | _aPERSONAL DE ENFERMERÍA | ||
650 | _aPERSONAL DE SALUD | ||
650 | _aRIESGO LABORAL | ||
650 | _aRIESGO PROFESIONAL | ||
700 |
_aNarváez, Deirimar _eTutor |
||
852 | _cT/EPID/C38/2023 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9afdf1a165971be6a2b00fc623a78732 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 _2ddc |
||
999 |
_c8601 _d8601 |