000 | 03550nam a22003857a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240129083716.0 | ||
008 | 240129b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 |
||
041 | _dspa | ||
046 | _j20240129 | ||
100 |
_aCatarís Alvarado, Ana Lisbeth _eAutor |
||
245 | _aCaracterización clínica epidemiológica sobre hipertensión arterial en pacientes mayores de 50 años, Consultorio Popular tipo II Las Flores, Municipio Guanarito, estado Portuguesa, Venezuela, enero-septiembre 2022. | ||
260 | _c2023 | ||
270 |
_bGuanarito _cPortuguesa _dVenezuela |
||
300 |
_a50 p. CD 118 mm _btabls., ilust. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología. _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2023 |
||
504 | _aIncluye 33 referencias bibliográficas | ||
505 | _aHipertensión primaria. | ||
505 | _aSignos y síntomas. | ||
505 | _aEvaluación del paciente. | ||
505 | _aExámenes de laboratorio. | ||
505 | _aModificaciones en el estilo de vida. | ||
520 | _aIntroducción: La hipertensión arterial es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos tienen persistentemente una tensión elevada es causa principal de morbilidad y mortalidad en todos los grupos de edad y sexo. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológica la hipertensión arterial en mayores de 50 años. Consultorio Popular Tipo II Las Flores municipio Guanarito estado Portuguesa, enero- septiembre 2022. Métodos: Estudio epidemiológico de tipo descriptivo, cuasi experimental y corte transversal, con una población y muestra censal de 35 pacientes mayores de 50 años; los datos se recolectaron mediante la técnica de la observación del formato SIS04/EPI-15, los cuales fueron tabulados y presentados en tablas utilizando la estadística descriptiva para un mejor entendimiento, análisis y discusión. Resultados: el grupo etario afectado por la hipertensión arterial fue el 60-64 años con el 30%, con predominio del sexo femenino con el 57,14%. En cuanto al conocimiento sobre la enfermedad el 66,67% la desconoce, los factores de riesgo, el consumo de alcohol con 71,43%, consumo de sal y cigarro con 66,67%, El 76,19% desconoce la relación entre diabetes e hipertensión arterial, el 66,67 no realiza caminata, por lo tanto, desconoce los beneficios de caminar el 76,19%. Recomendaciones: Es necesario aplicar estrategias efectivas para la prevención y control de la enfermedad, implementadas mediante la capacitación a la población, con apoyo de educadores y comunidad organizada, instar al equipo de salud a realizar visitas domiciliarias para el seguimiento de los casos y buscar alternativas de solución a los factores de riesgo involucrados. Conclusiones: La hipertensión arterial prevalece en pacientes mayores de 50 años, de ambos sexos. Luego del taller los resultados se modificaron en gran parte, por lo tanto fue efectiva la capacitación. (AU) | ||
650 | _aHIPERTENSIÓN | ||
650 | _aHIPERTENSIÓN/epidemiología | ||
650 | _aPRESIÓN ARTERIAL | ||
650 | _aPERSONA DE MEDIANA EDAD | ||
700 |
_aAyala, Rosalba _eTutor |
||
852 | _cT/EPID/C383/2023 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b708c913d473e86855a6e5c6549d5d7e _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8602 _d8602 |