000 | 047520000a22005290004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 002564 | ||
005 | 20230526115907.0 | ||
046 | _j20050000 | ||
100 | _aGuilarte, Glamaris | ||
245 | _aRepresentaciones sociales del dengue en niños y niñas de la urbanización 10 de diciembre. Municipio Libertador. Estado Aragua. 2005 | ||
260 | _c2005 | ||
270 | _bMaracay | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a130 p. | ||
300 | _bilus. | ||
500 | _aLa autora dio consentimiento para la reproducción o fotocopia total del trabajo de grado (Tabla de Contenido, Resumen, Marco Teórico, Marco Metodológico, Conclusiones y Resultados) | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas _cMinisterio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aInvestigación social y dengue | ||
505 | _aConceptualización de las representaciones sociales | ||
505 | _aLa promoción de salud y el dengue | ||
505 | _aEstrategias de salud empleadas para la prevención y control del dengue en Venezuela | ||
505 | _aDescripción de aspectos socioepidemiológicos relacionados con el dengue en la comunidad de la urbanización 10 de diciembre | ||
505 | _aAnálisis de las representaciones sociales del dengue en los niños y niñas cursantes del quinto y sexto grado de la Urbanización 10 de diciembre | ||
505 | _aFrecuencia relativa y acumulada. Tiempo de residencia en la comunidad. Jefes de familias encuestados. urbanización 10 de diciembre | ||
505 | _aReconocimiento del dengue como problema para la comunidad. Urbanización 10 de diciembre | ||
505 | _aForma de transmisión del dengue. urbanización 10 de diciembre | ||
505 | _aOtros nombre con los que se identifica la enfermedad del dengue. Urbanización 10 de diciembre. 2005 | ||
505 | _aNociones del dengue. Jefes de familias. urbanización 10 de diciembre. Municipio Libertador. Estado Aragua 2005 | ||
505 | _aCaracterización de la noción de dengue. Urbanización 10 de diciembre. Municipio Libertador. Estado Aragua 2005 | ||
505 | _aOtros medios de comunicación e información donde se obtiene información sobre promoción y prevención del dengue. Urbanización 10 de diciembre. Municipio Libertador. Estado Aragua 2005 | ||
505 | _aEncuesta socioepidemiológica del dengue | ||
505 | _aGuía de entrevista: Las representaciones sociales del dengue en niños y niñas Urbanización 10 de diciembre. Municipio Libertador. Estado Aragua 2005 | ||
505 | _aNociones del dengue. Jefes de familia. Urbanización 10 de diciembre. Municipio Libertador. Estado Aragua 2005 | ||
505 | _aInvitación. ¿Qué conozco del dengue? | ||
505 | _aCroquis Urbanización 10 de diciembre | ||
505 | _aRecursos gráficos empleados en la promoción y prevención del dengue en Venezuela | ||
505 | _aRegistro fotográfico. Técnica grupal ¿Qué conozco del dengue? | ||
520 | _aEl objetivo de esta investigación fue analizar las representaciones sociales del dengue en los niños y niñas de la urbanización 10 de diciembre, localizada en el municipio Libertador del estado Aragua, en un momento interepidémico. para conocer las ideas que subyacen desde el sentido común de los sujetos a partir del reconocimiento de la enfermedad que el grupo realiza desde sus referentes cotidianos y los contenidos expresados a través de imágenes e ideas que provienen de las estrategias de promoción y prevención del dengue. El modelo teórico que sirvió como marco de referencia para el análisis e interpretación de los datos fue el de las representaciones sociales. en esta investigación cualitativa se realizó un estudio exploratorio de campo enfocado desde el nivel etnográfico de la perspectiva antropológica. Como técnicas de investigación se aplicaron entrevistas semiestructuradas, una técnica grupal y la observación participante entre los niños y niñas de la comunidad cursantes del quinto y sexto grado. Así como una encuesta dirigida a los jefes de familia residentes en la comunidad para la descripción del contexto general en donde habitan los niños. A través de este estudio se observó como coexisten varias nociones del dengue, hecho importante porque evidencia como sus referentes cotidianos e imaginarios colectivos, los niños y niñas han recreado diversas representaciones sociales del dengue, que a su vez se corresponden con las nociones encontradas en el resto de la comunidad.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aDENGUE | ||
650 | _xEpidemiología de Enfermedades Metaxénicas y Saneamiento Ambiental | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aLópez de A., Reina | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bEEM _cG8 _d2005 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c861 _d861 |