000 | 02960nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240130142303.0 | ||
008 | 240130b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240130 | ||
100 | _aArévalo, Duida | ||
245 | _aConocimientos, actitudes y prácticas sobre tuberculosis, personal de salud del Ambulatorio de Turmero, estado Aragua, año 2018 | ||
260 | _c2018 | ||
270 |
_bTurmero _cAragua _dVenezuela |
||
300 |
_a36 p. CD 118 mm _btabls. |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2018 |
||
504 | _aIncluye 19 referencias bibliográficas | ||
520 | _aLa tuberculosis es un problema de salud pública mundial milenario, muchos son los esfuerzos anuales incesantes para intentar controlar esta enfermedad, sin embargo persiste su distribución mundial y Venezuela se adiciona a esta realidad; dentro del estado Aragua, en el municipio Santiago Mariño confluyen los factores que impulsan la incidencia de esta enfermedad. El presente estudio tiene como objetivo determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas sobre la tuberculosis que posee el personal de salud del ambulatorio de Turmero (principal centro de atención del municipio) ya que un profesional de la salud preparado y sagaz en la práctica repercute positivamente en la cura de la enfermedad, salva vidas y evita la propagación de este padecimiento. Esta investigación se basó en una valoración cuantitativa enmarcada en un paradigma positivista y un diseño de estudio no experimental, observacional, descriptivo. Se aplicó la técnica de la observación a una muestra intencional conformada por 30 profesionales de la salud que laboran en el ambulatorio de Turmero, se aplicó un encuesta utilizada en una investigación previa con validez y confiabilidad; se empleó el método estadístico descriptivo para el cálculo de frecuencias, intervalos de confianza y media. El estudio, reveló que el 33,3% de los trabajadores posee conocimientos básicos de la NOVPNICT y la enfermedad, una media de ocho posee buena actitud hacia el enfermo y la enfermedad y el 66,7% realizan como práctica desfavorable un manejo inadecuado de los contactos de TB, lo que puede repercutir negativamente en el control de la tuberculosis. (AU) | ||
650 | _aTUBERCULOSIS | ||
650 | _aCONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN SALUD | ||
650 | _aEPISTEMOLOGÍA | ||
700 |
_aRodríguez, Ana María _eTutor |
||
852 | _cT/EPID/A74/2018 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5d450e6d63c6230be179420d4b5ce533 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c8611 _d8611 |