000 02882nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20240131132641.0
008 240131b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20240131
100 _aCádiz, Marbin J.
245 _aCaracterización epidemiológica en pacientes femeninas con Incontinencia urinaria, Unidad de Uroginecología Ambulatorio Patrocinio Peñuela Ruíz, Caracas, Venezuela, 2014
260 _c2018
270 _bCaracas
_cDistrito Capital
_dVenezuela
300 _a11 p. CD 118 mm
_btabls.; grafs.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2018
504 _aIncluye 15 referencias bibliográficas
520 _a La incontinencia urinaria es una entidad que afecta la calidad de vida y produce vergüenza, esto hace difícil la obtención de datos en cuanto a su prevalencia, por lo que constituye un área de interés creciente en la investigación epidemiológica. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas que están relacionadas con prevalencia de la incontinencia urinaria. Método: Estudio observacional, descriptivo y transversal, el cual se realizó en 61usuarias mayores de 19 años, que asistieron a consulta de Uroginecología del Ambulatorio Patrocinio Peñuela Ruíz por presentar síntomas miccionales.Resultados: Del total de las 61 mujeres, 51 (84%) son mayores de 30 años de edad, con un promedio de edad de 50,2 ± 1,33 años. El 20 (46%) tiene un IMC 28, la edad promedio de todas las historias clínicas revisadas fue de 50 años (rango entre 19 y 82 años), el peso promedio fue de 71,6 ± 2,12kilos, la talla promedio de 164 ±0,86cm y el número promedio de embarazo fue de 3,2 por paciente, siendo los partos vaginales lo de mayor porcentaje 68,9%. El IMC con mayor porcentaje 26,7 (46%). En relación a la presencia de antecedentes patológicos, encontramos el antecedente de hipertensión arterial seguido por la Diabetes mellitus. Conclusiones. La incontinencia urinaria, es un tema muy importante ya que es un problema de salud común, particularmente en el sexo femenino. Las características epidemiológicas que constituyeron al. (AU)
650 _aINCONTINENCIA URINARIA
650 _aINCONTINENCIA URINARIA/epidemiologia
650 _aENFERMEDADES UROGENITALES
650 _aTRANSTORNOS URINARIOS
700 _aMontenegro, Jhoninett
_eTutor
852 _cT/EPID/C3/2018
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b257adf56ac5c0db052fc10644988c45
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8624
_d8624