000 03028nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20240209084016.0
008 240209b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
041 _dspa
046 _j20240209
100 _aRodríguez Ortega, Yugdiris Apolonia
_eAutor
245 _aCaracterización epidemiológica de la malaria en la comunidad de Guariquen, Municipio Benítez, estado Sucre, Venezuela, 2017-2020
260 _c2023
270 _bCumaná
_cSucre
_dVenezuela
300 _a32 p. CD 118 mm
_btab, graf
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología.
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2023
504 _aIncluye 16 referencias bibliográficas
520 _aLa malaria es una infección parasitaria, que ha tenido un gran impacto en la salud de la población, ocasionando un problema social importante a nivel mundial. producida por el parásito Plasmodium y transmitida por la picadura del mosquito Anopheles hembra. La comunidad de Guariquén ubicada al sureste del estado Sucre, Venezuela, ha ocupado uno de los primeros lugares donde se ha mantenido considerablemente el problema malárico debido a su zona de extensa vegetación y a sus condiciones ambientales. El presente trabajo tiene como objetivo general, analizar el comportamiento epidemiológico de la malaria en la comunidad de Guariquén, municipio Benítez, estado Sucre, Venezuela, 2017-2020. Esta investigación tiene un enfoque positivista, tipo cuantitativo, con diseño descriptivo, retrospectivo y longitudinal. La técnica empleada para la recolección de la información fue a través de revisión documental, la muestra censal quedó representada por 1519 casos con diagnóstico positivo de malaria, a las que se estimaron las variables epidemiológicas, donde el sexo dominante fue el masculino, la edad predominante fue entre 16 y 45 años, la ocupación predominante fue los agricultores y la especie dominante fue el P. vivax. Se prevé que con esta investigación estudiar y analizar la malaria y la forma de presentarse en la población antes mencionada y sus adyacencias, es por ello la importancia de llevar a cabo una vigilancia epidemiológica oportuna que permita identificar los casos activos de la enfermedad, así como también conocer los factores socio-ambientales que pudieran estar incidiendo en la transmisión de la malaria(AU)
650 _aMALARIA/epidemiología
650 _aENFERMEDADES PARASITARIAS
650 _aINFECCIONES POR PLASMODIUM
650 _aPALUDISMO
700 _aMartínez Tineo, Luis C.
_eTutor
852 _cT/EPID/R6/2023
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0413bc8d1b2c9a1ba5370be4cc750695
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8682
_d8682