000 02880nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20240209090122.0
008 240209b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
041 _d spa
046 _j20240209
100 _aRojas García, José Orlando
_eAutor
245 _aIncidencia de malaria, antes y durante la pandemia de Covid-19 estado Portuguesa, Venezuela 2019-2021
260 _c 2023
270 _cPortuguesa
_dVenezuela
300 _a42 p. CD 118 mm
_b tab
338 _a CD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bEspecialista en Epidemiología.
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2023
504 _aIncluye 16 referencias bibliográficas
520 _aLa presente de investigación tiene la finalidad de caracterizar la Incidencia de Malaria, antes y durante la pandemia de COVID-19 estado Portuguesa, Venezuela, 2019-2020. La investigación es de tipo descriptiva y de tipo documental con diseño de campo de corte transversal y se encuentra dentro de un Enfoque Cuantitativo (Paradigma Positivista). La población objeto de esta investigación, estuvo conformada por un total de ochocientos setenta y dos (872) personas que tuvieron malaria en el estado Portuguesa los años 2019, 2020 y 2021, También, se contó con una población objeto de estudio de (7 personas) del Programa de Malaria (Epidemiólogo, Coordinador y Visitadores Rurales). En la investigación se utilizaron dos técnicas para la recolección de datos, una de ellas es la Técnica de Revisión Documental, La otra técnica que se utilizo fue el Cuestionario, que fue aplicado al personal del Programa de Malaria. La información recolectada, se procesaron y analizaron en software de computación SPSS 20 y Excel. En el periodo estudiado 2019-2021, hubo un total de 872 casos, la fórmula parasitaria predominante es el Plasmodium vivax, con el 92,20%, el 62,32% de los casos fueron del sexo masculino, el grupo de edad con mayor casuística fue el grupo comprendido en las edades de 21 a 30, los casos importados de otro estado, fueron del estado Bolívar, de oficio Mineros, Militar y Agricultor. En cuanto al programa de Malaria tiene deficiencias en cuántos recursos humanos y logística para laborar, pero todos los casos fueron atendidos y tratados(AU)
650 _aMALARIA / epidemiología
650 _aMALARIA/ prevención & control
650 _aCOVID
650 _aPALUDISMO
700 _aAlejos, Zoraya
_eTutor
852 _cT/EPID/R65/2023
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c975016ab11311ee396d2bcce62f2830
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8683
_d8683