000 | 042820000a22004810004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 002588 | ||
005 | 20230526115907.0 | ||
046 | _j20050000 | ||
100 | _aGómez I., Alexandra M | ||
245 | _aEcoepidemiología de las fascioliasis en un sector de Las Majaguas, municipio San Rafael de Onoto del estado Portuguesa | ||
260 | _c2005 | ||
270 | _bMaracay | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a71 p. | ||
300 | _btabls. | ||
500 | _aConsentimiento del autor(a) para la reproducción parcial de su trabajo, (tabla de contenido y resumen) siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas _cMinisterio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aFascioliasis en humanos | ||
505 | _aFascioliasis en animales | ||
505 | _aEtiología | ||
505 | _aEpidemiología: humanos; animales bovinos | ||
505 | _aCondiciones ambientales: características del agua; del suelo; luz; hospedador intermediario | ||
505 | _aCiclo biológico de faciola hepática | ||
505 | _aFactores de riesgo a distomatosis | ||
505 | _aDiagnóstico en humanos y en animales | ||
505 | _aTratamiento en humanos y en animales | ||
505 | _aOperacionalización de variables | ||
505 | _aDistribución de especies de parásitos encontradas en personas, por grupo de edad. Sector las Majaguas, municipio San Rafael de Onoto, estado Portuguesa, septiembre 2005 | ||
505 | _aPrevalencia de infección por F. hepática en bovinos. Sector las Majaguas, municipio San Rafael de Onoto, estado Portuguesa, septiembre 2005 | ||
505 | _aAbundancia relativa de las especies de moluscos colectados. Sector las Majaguas, municipio San Rafael de Onoto, estado Portuguesa, septiembre 2005 | ||
505 | _aCaracterización de habitas encontrados en parcelas seleccionadas y alrededores. Sector las Majaguas, municipio San Rafael de Onoto, estado Portuguesa, septiembre 2005 | ||
505 | _aUbicación geográfica de represas y parcelas seleccionadas. Sector las Majaguas, municipio San Rafael de Onoto, estado Portuguesa, septiembre 2005 | ||
505 | _aEncuesta familiar sobre eco-epidemiología de la fascioliasis | ||
520 | _aLa fascioliasis es una parasitosis, causada por el trematodo F. hepática, que afecta el hígado de su hospedador, ocasionando eosinofília y síntomas hepatobiliares. Afecta mayormente al ganado bovino, ovino y caprino. Estudios epidemiológicos afirman, que afecta también al hombre, confirmándose este hecho, con más de 2594 casos en 42 países diferentes, se considera actualmente una parasitosis cosmopolita con incrementos importantes desde 1980. En el sector Las Majaguas, estado Portuguesa, Venezuela, se reportaron indicios de esta problemática en bovinos, por tanto se desarrolló un estudio descriptivo de corte transversal, para caracterizar la eco epidemiología de esta parasitosis, con el objetivo de obtener un conocimiento cabal de la prevalencia en humanos y bovinos, factores ecológicos y de riesgo, que ésta implica. La investigación se realizó en un lapso de dos meses y se dividió en: una fase de campo, donde se muestrearon humanos 36 y bovinos 91, además de moluscos de la zona, para determinar la prevalencia del trematodo y una fase de laboratorio, en la cual se hizo el diagnóstico coproscópico. Se realizaron las técnicas de sedimentación simple y el directo. Los resultados evidenciaron: que no hay humanos parasitados con F. hepática, pero si con protozoarios 5 (14 por ciento) Blastocystis hominis y 1 (2,8 por ciento) Giardia duodenalis y helmintos 3 (8,4 por ciento) Ascaris lumbricoides y 1 (2,8 por ciento) Hymenolepis nana. En bovinos, la prevalencia por F. hepatica fue 12 (13,2 por ciento) y Cothylophoron 16 (15,4 por ciento). Por otra parte se observó ruptura en el ciclo de F. hepática por ausencia del hospedador intermediario (Lymnaea). No se evidenciaron factores de riesgo a fascioliasis en humanos.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aFASCIOLIASIS/epidemiología | ||
650 | _xEpidemiología de Enfermedades Metaxénicas y Saneamiento Ambiental | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aAmarista S., Manuel | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bEEM _cG6 _d2005 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c869 _d869 |