000 | 03041nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240227094608.0 | ||
008 | 240219b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20240219 | ||
100 | _aSánchez Carvajal, Eddie José | ||
245 | _aPrevalencia de hipertensión arterial en el personal del Hospital Dr. Samuel Darío Maldonado municipio Bolívar estado Táchira I trimestre 2018 | ||
260 | _c2018 | ||
270 |
_cTáchira _dVenezuela |
||
300 |
_a53 p. CD 118 mm _btab |
||
338 | _aCD | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente | ||
502 |
_b Especialista en Epidemiología _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. _d2018 |
||
504 | _aIncluye 42 referencias bibliográficas | ||
520 | _aLa hipertensión arterial es un problema de salud pública, es una enfermedad silente que tiene complicaciones mortales y se hace más prevalente por muchos factores, su prevención primaria es posible, modificando los comportamientos de riesgo en su causalidad. El objetivo: Determinar la prevalencia de Hipertensión arterial en el personal de salud del Hospital “Dr. Samuel Darío Maldonado”, municipio Bolívar, estado Táchira, I Trimestre del 2018, su estudio es descriptiva, cuantitativa, de campo, con una población de 219 trabajadores, con una muestra de 122. Resultados: En los aspectos sociodemográficos el sexo femenino predominó con 53,25%; grupo de edades 30-34 años para ambos sexos fue 25,58%, solteros 25,58%; nivel académico el técnico superior universitario con 41,80%; cargo asistencial con 47,55%; años de servicio entre 10-14 años con 25,40%; turno laboral de 7/1 con 46,73%; promedio de ingresos es de ≤ 1.000.000 Bs; el 86,07% no trabajan en otras instituciones; en la Vulnerabilidad individual 45,08% son Pre-Hipertensos, el 93% No tienen hábitos tabáquicos, el 92% consumen alcohol; actividad física 94% y el 100% consumen alimentos con sal. Conclusión: la prevalencia en la población con promedio de edad de 38,22 años para ambos sexos es de 55,74 %, la probabilidad de que un trabajador, sea un Hipertenso en cualquier momento. Se recomienda realizar la vigilancia epidemiológica para el registro permanente de la hipertensión arterial e implementar programas de salud para reforzar los factores protectores para propiciar cambios de comportamientos y estilos de vida en los trabajadores hipertensos y aquellos propensos a desarrollar la enfermedad. (AU) | ||
650 | _aHIPERTENSIÓN | ||
650 | _aENFERMEDADES CARDIOVASCULARES | ||
650 | _aFACTORES DE RIESGO | ||
650 | _aPREVALENCIA | ||
700 |
_aAriza Amado, Raquel _eTutor |
||
852 | _cT/EPID/S26/2018 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2eac7b5631c20620123ac9339d122b02 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 _2ddc |
||
999 |
_c8731 _d8731 |