000 02863nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20240221092830.0
008 240221b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20240221
100 _aColina Morey, Teófilo Alexander
245 _aCaracterización epidemiologica de casos importados de paludismo tratados en el Hospital Dr. José Rangel, Villa de Cura – Municipio Zamora estado Aragua 2011-2015.
260 _c2018
270 _bVilla de cura
_cAragua
_dVenezuela
300 _a40 p. CD 118 mm
_btabls.; grafs.
338 _aCD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
502 _bConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
_cdel Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
_d2018
504 _aIncluye 50 referencias bibliográficas
520 _aEl paludismo es una enfermedad infecciosa aguda y febril, producida por parásitos de tipo protozoo del género Plasmodium, transmitida por la picada de la hembra infectada del mosquito Anopheles. El presente estudio epidemiológico, descriptivo, de corte transversal. Donde la población y muestra estuvo conformada por 105 casos de paludismo importado del estado Bolívar diagnosticados en el Hospital “Dr. José Rangel”, Villa de Cura, municipio Zamora estado Aragua, durante los años 2011-2015. Se calcularon las variables, edad y sexo, analizándose las especies parasitarias y la incidencia que tuvo la enfermedad en el Municipio. En el periodo de estudio el sexo masculino con 58 casos (55,23%) predominó sobre el femenino con 47 casos (44,76%), el grupo etario más afectado fue el de 25-44 años con 43 casos (43,48%). La especie parasitaria más frecuente fue P. vivax con 56 (53,3%), seguido P. falciparum con 26 casos (23,7%) y las infecciones mixtas con 23 (21,9%). La incidencia parasitaria anual aumento progresivamente alcanzando en el año 2015 0,29 por cada 1000 habitantes y la sintomatología presentada por los pacientes en el estudio fue secuencial y común con fiebre, escalofríos, cefalea, náuseas Se concluyó que la especie de Plasmodium predominante fue P. vivax, la diferencia con respecto al sexo fue menor. Por lo que recomienda evaluar y reforzar el sistema de vigilancia. (AU)
650 _aMALARIA
650 _aPALUDISMO
650 _aPALUDISMO/epidemiología
650 _aENFEREMEDADES PARASITARIAS
700 _aChao, Olga Lydia
_eTutor
852 _cT/EEM/C6/2018
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ad929c25b061d571c68a8b43321ebdd8
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c8743
_d8743